El año 2020 se cierra con más accidentes laborales mortales que 2019
El número de fallecidos en el trabajo alcanza los 708, 13 más que en el año anterior, pese a las limitaciones a la actividad y a los confinamientos causados por la pandemia

Trabajadores de la construcción. / FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUC (FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUC)

Madrid
2020, el año de la pandemia, de las restricciones de la actividad y de los confinamientos, acabó con más muertos en el trabajo que 2019. Aunque el número total de accidentes de trabajo con baja cayó en 2020 respecto a 2019, un 23,6%, el número de accidentes mortales subió: fueron 708 en total, 13 más que en 2019 (+1,9%). Además, la subida se dio en los accidentes que se producen dentro de la jornada de trabajo (fueron 595, 53 más que en 2019, un 9,8% de subida) porque los accidentes in itinere (yendo o viniendo del trabajo) retrocedieron un 26,1% a consecuencia de las restricciones en la movilidad.
Casi la mitad de los accidentes mortales en jornada se debieron a infartos o derrames cerebrales, que registran una subida del 11,2%; los sindicatos lo achacan a las mayores condiciones de estrés vividas durante la pandemia, aunque porcentualmente el mayor aumento de muertes se da en los golpes con objetos en movimiento (que pasan de 25 fallecimientos a 43, un 72% de subida). Por sectores, los accidentes mortales se dispararon en el sector agrario (con un repunte del 57,9%), subieron también en la industria (20,2%) y en los servicios (4,7%) y retrocedieron en la construcción (-12,8%).
Si hablamos de accidentes en general, no sólo mortales, la caída fue generalizada en todos los sectores salvo en uno: el de actividades sanitarias, en el que creció el número de accidentes en 2020 un 3,4%
Subregistro por COVID-19
La estadística del ministerio de Trabajo incluye también afectados por Covid, pero circunscritos a trabajadores sanitarios. Según estas cifras, en 2020 se dieron 9.858 contagios considerados como accidentes de trabajo, y 21 muertes; los sindicatos alertan de que estas cifras adolecen de subregistro, porque el Instituto de Salud Carlos III recoge en el mismo periodo 86.547 diagnósticos de Covid-19 entre los sanitarios, y 52 fallecidos sólo hasta el 10 de mayo.
CCOO y UGT coinciden en que el repunte en el número de accidentes mortales registrado en 2020 evidencia una relajación en las medidas de seguridad y prevención en las empresas, y exigen cambios legales (entre ellos, la derogación de las reformas laborales que precarizan el empleo, aseguran) y más actuaciones de la inspección de trabajo y de la fiscalía.