La OMS advierte a España contra la reapertura mientras la transmisión del virus siga siendo alta
"Reducciones relativas no significa que las tasas de transmisión sean bajas", ha dicho la responsable de Emergencias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NNVIZNUKENL27GRUPHYU2BB2GQ.jpg?auth=239ef8045d618476fdb6f77dc6eba724ed7633e4cfd3c4f4ecd5b9491b8e871b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de una terraza en la Plaza Nueva de Bilbao. / AYUNTAMIENTO DE BILBAO - Archivo (EUROPA PRESS)
![Imagen de una terraza en la Plaza Nueva de Bilbao.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NNVIZNUKENL27GRUPHYU2BB2GQ.jpg?auth=239ef8045d618476fdb6f77dc6eba724ed7633e4cfd3c4f4ecd5b9491b8e871b)
Madrid
La Organización Mundial de la Salud ha advertido este jueves contra una reapertura precipitada pese a la caída de contagios en Europa y ha recordado que la transmisión sigue siendo alta. La responsable de Emergencias ha mencionado en este sentido el caso de España: "Reducciones relativas no significa que las tasas de transmisión sean bajas. En España vemos una caída relativa muy significativa, pero las tasas de transmisión se mantienen muy altas", ha dicho en rueda de prensa, Catherine Smallwood.
"Después de las vacaciones de verano se han visto los riesgos que supone relajar demasiado rápido las medidas restrictivas, ya que se produjo un resurgimiento de los casos en otoño porque hubo una cierta sensación de seguridad. Este virus se aprovecha de cualquier oportunidad que se le ofrezca y hará que la curva suba muy rápido y baje muy lentamente. Por tanto, es necesario levantar con mucho cuidado las medidas", ha apostillado Catherine Smallwood.
Relajación de las restricciones en Castilla-La Mancha
Más información
Castilla-La Mancha ha decidido relajar las medidas restrictivas de nivel 3 reforzado decretadas en la región, pasando a nivel 3 ordinario, lo que supone la apertura de la hostelería a un tercio del aforo y cierre de estos establecimientos a las 21.00 horas y apertura de superficies comerciales a un tercio del aforo a partir de este viernes a las 00.00 horas.
El toque de queda se mantiene a las 22.00 horas, la movilidad estará permitida entre provincias y municipios de la región, por lo que solo permanece vigente el cierre perimetral de la Comunidad autónoma.
Nuevas medidas en Extremadura
A partir de este viernes Extremadura volverá a abrir la hostelería de 7 a 18 horas y con uso obligatorio de la mascarilla; los centros comerciales y los espacios culturales y deportivos. Levantará además el cierre perimetral de los municipios, a excepción de los de más de 3.000 vecinos con una incidencia de covid acumulada a los 14 días superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes, 22 en la actualidad.
Andalucía estudia que aquellos municipios donde se haya registrado una bajada sostenida de contagios de covid de diez días consecutivos puedan cambiar a una fase en la que las medidas sean menos restrictivas.
Preocupación en la OMS por las variantes
El director regional de la Organización Mundial de la Salud para Europa, Hans Henri P. Kluge, ha destacado la reducción de contagios de Covid-19 que se está registrando en las últimas cuatro semanas entre los países europeos, pero ha avisado de la "preocupante" expansión de las variantes del coronavirus en la región.
No obstante, en rueda de prensa, Kluge ha avisado de que en las últimas 24 horas 40 países europeos han notificado 3.610 por coronavirus en los países europeos, lo que demuestra que la mayoría de los ciudadanos de Europa siguen siendo vulnerables al virus.
Además, el dirigente de la OMS ha llamado la atención sobre la "preocupante" propagación comunitaria de las variantes del coronavirus, informando que la variante sudafricana ya se ha detectado en 19 países, aunque todavía no se ha generado una transmisión comunitaria generalizada.
Por ello, Kluge ha instado a los países a reforzar sus sistemas de vigilancia para detectar cuanto antes los casos relacionados con estas variantes. "Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para reducir la transmisión y retrasar las mutaciones que pueden influir en la eficacia de la vacuna", ha aseverado.
En este sentido, Kluge ha aconsejado a los países levantar las medidas implantadas para frenar la transmisión del coronavirus en base a la situación en la que estén los sistemas de Atención Primaria, hospitales y las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).