Una economía circular europea que funcione de verdad en 2030
El Parlamento Europeo vota una nuevo plan de acción de Economía Circular que actualice el que está en vigor desde 2015

El plan de acción aspira a que Comisión y gobiernos aprueben objetivos vinculantes para 2030 / Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo vota una nuevo plan de acción de Economía Circular que actualice el que está en vigor desde 2015. Y ¿qué es la economía circular? Nos lo explica Félix Martín, de Hispacoop (la Confederación de cooperativas de consumo) con un símil de la naturaleza: al igual que los árboles tiran hoja en otoño que se convierte en abono para la primavera siguiente, “la economía circular es un modelo económico de producción y consumo que hace que nada de lo que entre en la cadena de producción se desperdicie”.
Una economía circular que funcione de verdad en 2030
00:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No es algo vinculado exclusivamente a la preservación del medio ambiente, porque también está asociado con el ahorro para los ciudadanos y las garantías de consumo. De hecho ese es uno de los aspectos positivos del nuevo plan: reducir el uso de sustancias dañinas o contaminantes, proteger la salud humana y acabar con la obsolescencia programada.
Sin embargo Martín critica que, “como casi todos los planes de acción de Bruselas, sea demasiado generalista”. El plan insta a la Comisión y los gobiernos de los 27 estados miembro a fijar objetivos vinculantes para 2030. Aún así la valoración desde Hispacoop es positiva, porque proporciona un marco regulador más claro y afronta problemas como la circularidad en sectores como el de paquetería (fundamental en la era de la entrega a domicilio) o la información rigurosa para el consumidor sobre el verdadero impacto climático de un bien.
En ese sentido, el plan de acción propone que la etiqueta europea EU Ecolabel sea el canon para identificar un producto sostenible. Algo que no es ahora mismo, no por falta de garantías, sino por su escaso conocimiento entre el ciudadano europeo.
Además los eurodiputados quieren que la Comisión Europea y los gobiernos de los 27 estados miembros tengan que incorporar los principios básicos de la economía circular a los planes de reconstrucción. Féliz Martín lo considera otro de los aciertos: “Si queremos potenciar la industria nacional, hagámoslo en la buena dirección”.