Facebook censurará cualquier información falsa sobre la COVID y las vacunas
El cambio de este lunes implica, según la red social, una política de tolerancia cero con respecto a esta cuestión

Una enfermera extrae de un frigorífico una dosis de la vacuna alemana Curevac para su ensayo clínico. / H.Bilbao (EUROPA PRESS)

San Francisco
Facebook ha anunciado este lunes que a partir de ahora censurará cualquier información falsa sobre la covid-19 y las vacunas que los usuarios compartan en grupos, páginas o en sus cuentas personales, prohibiendo todo aquello que haya sido desmentido por las autoridades sanitarias.
Así, a partir de este lunes, se eliminarán comentarios hasta ahora permitidos en la red social y en Instagram (de su propiedad), como que la covid-19 fue creada por humanos, que las vacunas no son efectivas, que son más peligrosas que la enfermedad en sí o que son tóxicas, peligrosas y causan autismo.
Estas prohibiciones, además, no incluyen únicamente las vacunas contra la covid-19, sino que abarcan todas en general, de manera que se censurará cualquier comentario del movimiento antivacunas.
"Empezaremos a aplicar esta política con carácter inmediato, centrándonos especialmente en las páginas, grupos y cuentas que no respeten estas reglas, y seguiremos ampliando la vigilancia en las próximas semanas", indican desde la empresa en un comunicado.
Más información
Hasta ahora, Facebook prohibía los anuncios pagados que defendiesen teorías de este tipo, y desde diciembre ya venía suprimiendo algunos comentarios que contuviesen información falsa sobre la vacuna de la covid-19, pero el cambio de este lunes implica, a la práctica, una política de tolerancia cero con respecto a esta cuestión.
Desde la firma que dirige Mark Zuckerberg aseguran que antes de adoptar esta nueva política mantuvieron conversaciones con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con "organizaciones sanitarias de primer nivel".
En paralelo, la empresa de Menlo Park (California, EE.UU.) ha anunciado una campaña informativa online para indicar a la gente dónde y cuándo se puede vacunar -una operación similar a las que lleva a cabo para informar del proceso de votación en las elecciones- y se comprometió a donar 120 millones de dólares (unos 100 millones de euros) en créditos publicitarios a Gobiernos y organizaciones para que informen sobre las vacunas.
A su vez, Facebook dio a conocer los resultados de una encuesta llevada a cabo entre usuarios de la plataforma a mediados de enero según la cual el 85 % de los internautas españoles estaría dispuesto a recibir la vacuna de covid-19