Si recibes este mensaje con un aviso de pago de tu banco, ten cuidado: es un fraude
El objetivo de los ciberdelincuentes pasa por hacerse con tus contraseñas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6O3V2P7J4RIVHCY6S5H7QHOLFI.jpg?auth=70a202f0a143449718d5cdb8e6656d1d077ae3f587862bb81a2b471c6ecb2512&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Varias personas frente a una sucursal de Caixabank. / Getty Images
![Varias personas frente a una sucursal de Caixabank.](https://cadenaser.com/resizer/v2/6O3V2P7J4RIVHCY6S5H7QHOLFI.jpg?auth=70a202f0a143449718d5cdb8e6656d1d077ae3f587862bb81a2b471c6ecb2512)
Madrid
La firma de ciberseguridad ESET ha alertado, a través de las redes sociales, sobre una nueva estafa mediante la que un grupo de cibercriminales pretende infectar nuestro teléfono móvil y hacerse con nuestras contraseñas. Un nuevo caso de phishing, como otros tantos sobre los que te hemos ido advirtiendo durante estos últimos meses, mediante el que los atacantes se hacen pasar una compañía de renombre o un organismo oficial con el objetivo de ganarse nuestra confianza y poder hacerse con nuestros datos de una forma mucho más sencilla.
Más información
En esta ocasión, los responsables del ataque se hacen pasar por Caixabank para informarte de un aviso de pago. Sin embargo, y tal y como pasa en otros ataques de estas características, podrían hacerse pasar por otros bancos para engañar a todavía más personas. Por esa misma razón, y si has recibido un mensaje como el que vas a ver a continuación, no sigas sus indicaciones y bórralo cuanto antes para evitar ser víctima del fraude.
Así actúan los ciberdelincuentes: te informan sobre un falso aviso de pago para hacerse con tus contraseñas
Por norma general, los ciberdelincuentes se pondrán en contacto contigo a través de un correo electrónico bajo el asunto "Pagos y gestión de efectivo". Si continúas leyendo el citado mail, los responsables del ataque te hablarán sobre un aviso de pago a petición de uno de sus clientes: "El consejo se solo para su referencia". Para poder consultar el supuesto pago, te adjuntarán un archivo que parece ser un PDF. Sin embargo, tras pulsar sobre el mismo, descubrirás que no lo es.
Una vez más, el objetivo de los ciberdelincuentes es instalar un troyano en tu ordenador que infecte tu dispositivo. De esta manera, los responsables del ataque tendrán vía libre para hacerse con el control de tu equipo y robarte todo lo que quieran. Desde la información personal hasta las credenciales bancarias. Así lo explican desde ESET, donde reconocen que es un peligro: "Se trata de una amenaza que roba las credenciales almacenadas en tu navegador de Internet".
Las claves para desmontar la estafa
Por esa misma razón, y si has recibido algo semejante, desconfía. A pesar de que pueda parecer un correo electrónico real, existen varios factores que nos demuestran, en cuestión de segundos, que nos enfrentamos a una estafa. Con el objetivo de hacer frente a este tipo de amenazas, Entelgy Innotec ofrece con una serie de consejos con los que evitarás caer en la trampa. Desde comprobar que la dirección del remitente del correo o el saludo que emplea hasta consultar la ortografía del mismo o no abrir correos de usuarios desconocidos. Pasos sencillos que te ayudarán a evitar problemas mayores.
Por otro lado, desde Entelgy recomiendan no hacer clic en los hipervínculos o enlaces de correos sospechosos ni descargar aplicaciones de origen dudoso. También actuar con precaución a la hora de descargar ficheros o ejecutables adjuntos en correos e introducir tus datos personales únicamente en páginas con protocolo 'https' que consideres seguras. Gracias a estos consejos podremos hacer frente a todo tipo de timos que tienen como objetivo hacerse con nuestros datos.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...