Sólo se han comprado 100.000 de los 500.000 dispositivos electrónicos prometidos para alumnos vulnerables
Los ordenadores y tabletas aún no han llegado a los centros educativos ni a los estudiantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NSTS6FS2LVMN7LKZ3RAC72P6QM.jpg?auth=b64ef8de84e19866a845622393cbd4ae50ab808e6449a040f3af91a4d57c8623&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Alumnos atienden desde su ordenador clases virtuales impartidas en el Colegio Ábaco, en Madrid / Marta Fernández - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Alumnos atienden desde su ordenador clases virtuales impartidas en el Colegio Ábaco, en Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/NSTS6FS2LVMN7LKZ3RAC72P6QM.jpg?auth=b64ef8de84e19866a845622393cbd4ae50ab808e6449a040f3af91a4d57c8623)
Madrid
El plan se anunció el pasado mes de junio: el Gobierno impulsaría la adquisición de medio millón de dispositivos electrónicos para los alumnos con menos recursos a través del programa Educa en Digital. Con el segundo trimestre ya iniciado, sin embargo, sólo se han adjudicado 104.666 de los dispositivos para siete de las diecisiete comunidades autónomas (Aragón, Asturias, Baleares, Galicia, Canarias, Castilla La Mancha y Extremadura) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, han confirmado a desde la empresa Red.es, dependiente del Ministerio de Economía, que se encarga de gestionar los contratos. Esos ordenadores y tabletas todavía tienen que llegar a los centros educativos y repartirse entre los alumnos. La última previsión del Gobierno es que lo hagan en marzo casi en el tercer trimestre. El ministerio de Educación estima en torno a un 12% los alumnos que durante el confinamiento el año pasado tuvieron problemas para seguir las clases a distancia. Eso es alrededor de un millón de estudiantes.
El Consejo de Ministros autorizó este martes la licitación de otros 130.000 dispositivos, que ahora tendrán que salir a concurso y ser adjudicados, para Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y País Vasco. Los dispositivos, por tanto, aún tardarán varios meses en llegar a los centros en estas comunidades. Hay otras cinco comunidades autónomas con las que aún "se está trabajando" para firmar los convenios que permitan participar en el programa que se financia con fondos europeos y que las comunidades deben cofinanciar. Son Andalucía, Murcia, Cantabria, La Rioja y Cataluña.
La empresa pública Red.es ha ofrecido a las autonomías cinco soluciones adaptadas a sus necesidades teniendo en cuenta las distintas etapas educativas y las edades de los niños. Esas soluciones son ordenadores portátiles, convertibles, portátiles avanzados, ChromeBook y tabletas. Las empresas a las que se han adjudicados los contratos han garantizado el suministro en un momento de gran demanda en el mercado y posibles problemas de stock, aseguran desde la empresa pública.
Fuentes del ministerio de Educación achacan a la "complicada contratación pública" el retraso en la llegada de los dispositivos a las aulas. En principio estaba previsto que los dispositivos llegaran a los centros a lo largo del primer trimestre. Con el segundo ya iniciado aún no lo han hecho.