Tribunales | Actualidad
CGPJ

Vocales del Poder Judicial denuncian una "confrontación gratuita" de sus compañeros con el Congreso

Entienden que el acuerdo de la semana pasada para dirigirse al Congreso "no respeta la separación de poderes"

Firman el voto particular Álvaro Cuesta, Pilar Sepúlveda, Rafael Mozos, Clara Martínez de Careaga y Concepción Sáez

Carlos Lesmes, presidente del CGPJ, en una imagen de archivo / EFE

Carlos Lesmes, presidente del CGPJ, en una imagen de archivo

Madrid

Cinco vocales del sector progresista del Consejo General del Poder Judicial han emitido un voto particular contrario a la decisión tomada la semana pasada por el pleno de volver a dirigirse al Congreso de los Diputados por la reforma que impulsan PSOE y Unidas Podemos para limitar su capacidad de acción una vez caducado su mandato. Los vocales acusan directamente a sus compañeros de buscar una "confrontación gratuita" con la cámara baja, de "no respetar la separación de poderes" y de quejarse "según quién sostenga una iniciativa parlamentaria".

Más información

El voto particular al que ha tenido acceso esta emisora está firmado por los cinco vocales que votaron en contra y en minoría del acuerdo del pleno extraordinario de la semana pasada: Álvaro Cuesta, Clara Martínez de Careaga, Rafael Mozos, Concepción Sáez y Pilar Sepúlveda. Los mismos cinco vocales que propusieron la dimisión en bloque de los vocales suficientes para forzar la renovación cuando el pleno decidió dirigirse por primera vez al Congreso por esta reforma.

Este escrito sube el tono con respecto a votos particulares anteriores y carga con dureza contra el acuerdo que salió adelante con 16 votos a favor. El Consejo, entienden estos cinco vocales, se "extralimita" al pedir informar, busca la "confrontación gratuita" con la Mesa del Congreso y hace afirmaciones que suponen un "menosprecio muy grave a la credibilidad de España y de sus instituciones democráticas".

Las referencias del acuerdo del pleno extraordinario en las que se asegura que el Congreso incumple directrices europeas al negar el trámite de informe al CGPJ es, según estos cinco vocales, algo "lamentable y exagerado" e incluso una "deslealtad a España", negando que la sitiuación judicial de nuestro país sea equiparable a la de Polonia.

La reforma del CGPJ

La polémica gira en torno a la reforma impulsada por PSOE y Unidas Podemos para limitar la capacidad del Consejo para seguir adelante nombrando altos cargos judiciales una vez caducado su mandato, lo que si no hay cambios volverá a suceder este jueves. Para la mayoría del Consejo esta reforma no es constitucional y consideran que, además, la tramitación de urgencia "no es el camino adecuado ni el más respetuoso con las exigencias de seperación de poderes".

Pedro Sánchez, Carmen Calvo, María Jesús Montero y Pablo Iglesias en el Congreso tras la toma en consideración de la reforma

Pedro Sánchez, Carmen Calvo, María Jesús Montero y Pablo Iglesias en el Congreso tras la toma en consideración de la reforma / E. Parra

Pedro Sánchez, Carmen Calvo, María Jesús Montero y Pablo Iglesias en el Congreso tras la toma en consideración de la reforma

Pedro Sánchez, Carmen Calvo, María Jesús Montero y Pablo Iglesias en el Congreso tras la toma en consideración de la reforma / E. Parra

Una separación de poderes que, según los vocales discrepantes, está atacada precisamente por esta decisión del pleno de dirigirse por segunda vez a la cámara baja. "El CGPJ no tiene el monopolio de la interpretación constitucional, ni sus opiniones fuerza vinculante alguna", recuerdan, denunciando que "queda en tela de juicio la apariencia de imparcialidad, -según quien sostenga una iniciativa parlamentaria, se pone el grito en el cielo de Europa o no-, y si existe o no un interés directo, o en qué medida se ven concernidos por el contenido de la reforma, y cuál es la legitimidad para informar sobre la limitación de las competencias de un Consejo en funciones por parte de un Consejo en funciones".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00