Sociedad | Actualidad
Temporal Filomena

La ESA comparte la fotografía más sorprendente de España sumida bajo un manto de nieve

No se había visto algo semejante desde hace cinco décadas

Madrid

El temporal de nieve Filomena nos ha dicho adiós tras sumir a gran parte del país bajo un manto blanco. Sin embargo, la nieve y el hielo siguen entre nosotros. A pesar de que ya han pasado varios días desde la nevada más abundante en las cinco últimas décadas, tal y como ha dado a conocer la Agencia Estatal de Meteorología, la ola de frío que ha seguido los pasos de Filomena ha provocado que la nieve se mantenga entre nosotros unos días más. 

Más información

Una nevada histórica que se puede ver incluso desde el espacio. Hace apenas unas horas, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha compartido una imagen en la que podemos ver España desde el espacio. Todo ello gracias a la constelación de satélites Sentinel-3 del programa Copernico, que recaban todo tipo de información sobre el viejo continente para que las entidades públicas puedan gestionar mejor el medio ambiente y mitigar los efectos del cambio climático. 

La histórica nevada vista desde el espacio

En esta ocasión, la serie de satélites de la ESA ha mostrado una fotografía en la que podemos ver una gran superficie de la península cubierta por la nieve. Desde Madrid, una de las comunidades autónomas más afectadas por el temporal, hasta Castilla-La Mancha o Castilla y León. También otras que han tenido que hacer frente a la nieve durante estos últimos días como Cataluña, Aragón, Navarra, Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia, entre otras.

En su página web, la Agencia Europea Espacial destaca el caso de la comunidad autónoma de Madrid porque quedó completamente colapsada por la nieve tras la nevada del pasado fin de semana. Entre otras cosas, la ESA destaca que tuvo que cerrar el aeropuerto incluso que cancelar los trenes y los autobuses que viajaban hacia la capital. Y es que, tal y como recuerda el organismo, las carreteras estaban "impracticables"

La ESA habla sobre el triángulo del frío de España

Por otro lado, la ESA también destaca el caso del triángulo del frío, un área que comprende los municipios de Calamocha, Teruel y Molina de Aragón (Guadalajara). Una zona, también conocida como la Siberia española, en la que se registran algunas de las temperaturas más bajas de la historia de nuestro país. De hecho, es dentro de este enclave donde se registró el récord de frío de nuestro país. Fue el 17 de diciembre de 1963, cuando la región turolense de Calamocha registraba 30 grados bajo cero.

Según recoge la publicación, no están siendo momentos fáciles para las personas que viven en estas regiones:  "Los habitantes del centro de la península están pasándolo mal debido a las fuertes heladas que han sucedido a la nevada". Y es que, tal y como explica la publicación, algunas regiones como Molina de Aragón y Teruel han tenido que soportar hasta 25 grados bajo cero. Una jornada histórica que pasará a la posteridad gracias a una foto que demuestra el paso de Filomena por España.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00