Internacional | Actualidad
Estados Unidos

Trump vuelve a incluir a Cuba entre los países "patrocinadores del terrorismo"

La medida tomada por Trump en sus últimos días de mandato revierte la decisión tomada por la administración Obama en 2015

El presidente de EEUU, Donald Trump, y el vicepresidente, Mike Pence / DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)

El presidente de EEUU, Donald Trump, y el vicepresidente, Mike Pence

Madrid

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha vuelto a incluir a Cuba entre la lista de "países patrocinadores del terrorismo", revirtiendo así una decisión de Barack Obama, quien en 2015 retiró a Cuba esta consideración.

"El Departamento de Estado ha designado a Cuba como Estado Patrocinador del Terrorismo por brindar apoyo repetidamente a actos de terrorismo internacional al otorgar refugio seguro a terroristas", señaló el secretario de Estado, Mike Pompeo, en un comunicado.

"Con esta acción, una vez más haremos que el Gobierno de Cuba rinda cuentas y le enviamos un mensaje muy claro: el régimen de los Castro debe poner fin a su apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia de Estados Unidos", ha añadido.

Cuba se suma así a una lista en la que están Siria, Irán o Corea del Norte e impone nuevas sanciones como las restricciones a las ayudas estadounidenses o la prohibición de la venta de material de defensa.

En su intervención, Pompeo ha acusado a Cuba de acoger a "asesinos, fabricantes de bombas y secuestradores" y como ejemplo ha mencionado el asilo concedido por La Habana a Assata Shakur, miembro del Ejército Negro de Liberación (BLA, por sus siglas en inglés) buscada por el asesinato de un militar estadounidense en 1973.

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se rompieron en 1959 tras el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro, a la que Washington respondió con un duro bloqueo. Sin embargo, se habían restablecido en cierta medida durante la Administración de Barack Obama.

Bajo el mandato de Trump se han endurecido las restricciones y se han impuesto nuevas sanciones a las que hasta entonces no habían recurrido, bajo el argumento de estar presionando al Gobierno de Cuba para que ponga fin a violaciones contra los Derechos Humanos que se estarían cometiendo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00