El Tribunal de Cuentas alerta de "deficiencias e incoherencias" en el sistema de dependencia
El informe de fiscalización sobre el cumplimiento de recomendaciones señala pagos excesicos desde el IMSERSO a las comunidades autónomas con más de 250.000 personas a la espera de cobrar la prestación
La mayor parte de las anomalías se dan por una mala gestión de la información
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z3KN4OQBKBLABBP3CRDYIVUMEM.jpg?auth=afab228a80c13794bd9d5c1adc3818a378b903d2a78a73817cf16405d457d632&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Dos personas mayores en silla de ruedas se saludan a la entrada del Puente de Triana, en Sevilla (Andalucía). / Eduardo Briones - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Dos personas mayores en silla de ruedas se saludan a la entrada del Puente de Triana, en Sevilla (Andalucía).](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z3KN4OQBKBLABBP3CRDYIVUMEM.jpg?auth=afab228a80c13794bd9d5c1adc3818a378b903d2a78a73817cf16405d457d632)
El tribunal de Cuentas ha publicado el informe de seguimiento de las recomendaciónes que hizo en 2013 a la administración general del Estado y a las comunidades autónomas al entonces denominado IMSERSO y que recoge nuevas conclusiones sobre la mala gestión de la prestación de servicios.
El tribunal, que aprobó el informe en el pleno del pasado 22 de diciembre, considera que no se cumplió totalmente la recomendación dirigida al entonces Ministerio de Empleo. Debían comunicar al Registro de Prestaciones Sociales las cuantías económicas vinculadas a la dependencia realizadas por el IMSERSO y se han producido diferencias entre la información que tienen las comunidades autónomas, el propio IMSERSO y el registro.
Y se ha cumplido todavía en menor grado la petición de "potenciar los procedimientos de control interno del sistema de dependencia (SISAAD), lo que ha dado lugar "al abono indebido a las comunidades,en concepto de nivel mínimo de protección, de un importe de 283M millones de euros".
Solo en Murcia, por la ineficacia de los sistemas de información en los distintos niveles de la administración, el desfase injustificado es de 19 millones de euros en 2013. otro ejemplo, el descontrol en 76.000 expedientes dejó otro agujero de 9 millones en 2018.
Debido a la mala gestión informática, las comunidades autónomas reciben pagos indebidos y pueden haber dejado de percibir fondos públicos repecto a quienes si aparecían como dependientes en sus sistemas de prestación, pero no en el del ministerio (SISAAD). Además, continúa el informe, esta situación produce distorsiones en la información estadística publicada por el IMSERSO.
La recomendaciçon que sí ha cumplido el IMSERSO ha sido incluir en sus estados contables las cuotas de Seguridad Social de cuidadores no profesionales y ha pagado a la Tesorería General 788M millones.
Incumplimientos de las comunidades
En su caso, no han adoptado medidas para cumplir con el plazo máximo legal para la resolución de las prestaciones derivadas de la situación de dependencia, un plazo que a nivel nacional llega hasta los 383 días. Los incumplimientos afectan directamente a los beneficiarios. A 31 de diciembre de 2018, no percibieron la prestación reconocida a nivel nacional el 19,17% del total de los beneficiarios con derecho a esta prestación, en total, 250.037 personas.