Alemania se blinda: limita la movilidad a un radio de 15 kilómetros si la incidencia supera los 200 casos
Los residentes en regiones con una incidencia superior a 200 no podrán abandonar su lugar habitual de residencia en un radio de 15 kilómetros
La canciller alemana también ha prorrogado las medidas ya vigentes hasta el próximo 31 de enero

La canciller alemana Angela Merkel. (Reuters)

Berlín
Alemania ha acordado este martes prolongar hasta el 31 de enero las restricciones (incluido el cierre de colegios y comercios no esenciales) y endurecer algunas de ellas, como la de las reuniones privadas, que a partir de ahora sólo podrán incluir a una persona que no viva en el domicilio.
Estas medidas se incluyen dentro del nuevo paquete de restricciones a la vida pública y la actividad económica que han acordado en una videoconferencia la canciller alemana, Angela Merkel, y los jefes de los 16 ejecutivos regionales del país para atajar la propagación del coronavirus, tras una negociación de más de cinco horas.
Alemania ha acordado, además, sus primeras restricciones a la movilidad durante la pandemia. En las áreas donde se superen los 200 casos por cada 100.000 habitantes en siete días se limitará el movimiento de sus habitantes a un radio de quince kilómetros desde su domicilio.
"Las medidas se deben prolongar y en algunos puntos endurecer", ha asegurado Merkel en la rueda de prensa que ofreció tras la videoconferencia. Además de las cifras de nuevos infectados y muertos, la canciller ha señalado, como razones para esta serie de decisiones, la aparición de la mutación detectada en el Reino Unido, al parecer más infecciosa, y el estado "muy, muy próximo a la situación límite" en el sistema sanitario alemán.
Merkel ha reconocido que la decisión de mantener los colegios cerrados -con educación a distancia- hasta finales de enero es una medida "dura" para las familias, pero necesaria para reducir los contactos interpersonales. Ha añadido que se ha acordado también que las personas que provengan de zonas de riesgo -especialmente en relación con las variantes recientemente detectadas- deberán realizarse una doble prueba: una para entrar en el país y la segunda, tras al menos cinco días de cuarentena.
Alemania no logra reducir el número de contagios tras dos meses de restricciones. Este martes comunicó 11.897 nuevos contagios (una cifra influida por los recientes festivos) y 944 muertes, la tercera mayor cifra registrada, con lo que acumula 1.787.410 infecciones y 35.518 fallecidos.