La inmigración sube un 29% en 2020 por la magnitud de la crisis canaria y cae en el resto de España
El balance de 2020 refleja 41.861 entradas frente a las 32.449 del año anterior
La mitad de las entradas fueron por Canarias, donde hubo 20.336 más que en 2019
Madrid
Es el último informe publicado por el ministerio del Interior correspondiente a 2020, con datos acumulados del último año desde el 1 de enero al 31 de diciembre y arroja una subida global del 29% de entradas irregulares, a pesar de los meses de confinamiento decretados por el estado de alarma durante la pandemia.
Una cifra que se ha disparado por la magnitud de la crisis migratoria en Canarias, en total, ha habido 23.336 entradas irregulares frente a las 2.687 de 2019, 20.336 más, lo que supone un repunte del 757%. Si en 2019 entraron 129 cayucos en 2020 fueron 745, un 477% más, aunque la tendencia de entradas en Canarias ha ido disminuyendo al cierre del año.
A nivel nacional, ha habido un 53% más de entradas por mar, de 26.103 a 40.106 en 2020, un repunte ligado también a las islas.
Los datos son mejores en Ceuta y Melilla donde han caído un 35% y un 95% las entradas por mar, respectivamente, y un 72% por tierra en ambos puntos.