La pandemia de COVID-19 cumple un año con 81 millones de casos y 1,79 millones de muertos
Reino Unido registra un nuevo récord diario de contagios de coronavirus, con 55.892
Italia considera bajo control la curva de contagios y suma otros 23.477 casos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TZXZYNIKQBP4DL6J6OVDJIUV4I.jpg?auth=a8f77cd398bc1564f88ab2026f8b119de3f989938f1d5de741354176f8596ad6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un hombre con mascarilla pasea por el mercado cubierto de Piazza Vittorio, en Roma (Italia), este jueves. / MASSIMO PERCOSSI (EFE)
![Un hombre con mascarilla pasea por el mercado cubierto de Piazza Vittorio, en Roma (Italia), este jueves.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TZXZYNIKQBP4DL6J6OVDJIUV4I.jpg?auth=a8f77cd398bc1564f88ab2026f8b119de3f989938f1d5de741354176f8596ad6)
Ginebra
Exactamente un año después de que las autoridades chinas notificaran a la Organización Mundial de la Salud (OMS) casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan, la pandemia de COVID-19 ha alcanzado hoy los 81 millones de contagios y 1,79 millones de muertes, según los datos de esta agencia de la ONU.
Más información
En la última jornada se notificó a la OMS de 564.000 nuevos casos y 11.600 muertes en todo el mundo, cifras relativamente bajas con respecto a semanas anteriores, aunque se teme que podrían repuntar tras el parón navideño.
Los descensos de casos diarios se advierten tanto en América, que supera los 35 millones de positivos desde el inicio de la pandemia, como en Europa (casi 26 millones), el sur de Asia (12 millones) y Oriente Medio, con cerca de cinco millones de contagios.
África, con 1,8 millones de casos, es una de las regiones menos afectadas, pero presenta una preocupante curva ascendente de nuevos casos diarios, indicador que también sube, aunque de forma menos pronunciada, en Asia Oriental (un millón de positivos).
América es también la región con más decesos en la pandemia (855.000), seguida de Europa (570.000), el sur de Asia (183.000) y Oriente Medio (120.000), siendo menores las cifras de muertes en África (41.000) y Asia Oriental (20.000).
En este indicador preocupan las cifras de fallecidos diarios en América (6.300 en las últimas 24 horas) y Europa (4.800), números que muestran un ascenso respecto a semanas pasadas.
Por países, los más afectados en casos absolutos son EEUU (casi 20 millones), India (10 millones), Brasil (7,5 millones) y Rusia (3,1 millones), mientras que Francia suma 2,5 millones y el Reino Unido, con 2,3 millones, registra ya más de 50.000 nuevas infecciones diarias y muestra una curva en fuerte ascenso.
EEUU es también el país que ha sufrido más muertes en la pandemia (335.000), seguido de Brasil (192.000), India (148.000), México (123.000), Italia (73.000), Reino Unido (71.000) y Francia (63.000).
Los pacientes recuperados, según los datos de las redes sanitarias nacionales, ascienden a 59 millones, y de los 22 millones de casos activos un 0,5 por ciento (106.000) se encuentran en estado grave o crítico.
Hace un año, el 31 de diciembre de 2019, las autoridades chinas informaban a la OMS de la aparición de casos de una enfermedad neumónica entonces desconocida en la ciudad de Wuhan, y la organización con sede en Ginebra informaba de ello a sus Estados miembros en los primeros días de enero.
Un mes después, el 30 de enero, el organismo declaraba una emergencia internacional por el coronavirus, al empezar a declararse casos en otros países del planeta, aunque no consideraría la crisis sanitaria una pandemia propiamente dicha hasta el 11 de marzo.
Reino Unido e Italia
Reino Unido ha alcanzado este jueves el récord de contagios diarios de coronavirus desde el inicio de la pandemia, al registrar otros 55.892 nuevos positivos en las últimas 24 horas.
Según los nuevos datos divulgados hoy por el Ministerio británico de Sanidad, también se han detectado otros 964 decesos por COVID-19, una cifra menor que los 981 comunicados ayer y que fue la más alta de fallecimientos diarios a consecuencia del virus desde el pasado 24 de abril.
Estos datos coinciden con la entrada en vigor de nuevas medidas de restricción para contener la pandemia en más áreas de Inglaterra, donde un 75 % del país está ahora sujeto al máximo nivel de riesgo por el reciente repunte del virus y la nueva variante más contagiosa.
Yvonne Doyle, directora médica del organismo sanitario del país Public Health England, ha afirmado hoy tras conocerse las cifras de contagios que "es imperativo que todos adoptemos medidas ahora para proteger a nuestras familias".
Italia, por su parte, ha comunicado hoy 23.477 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra que permite a las autoridades afirmar que la curva de infecciones está bajo control justo el día de Nochevieja, cuando se entra de nuevo en "zona roja", el nivel más alto de riesgo, con restricciones severas para evitar los contactos.
"La curva epidemiológica está bajo control", ha dicho este jueves el presidente del Consejo Superior de Sanidad de Italia, Franco Locatelli, en rueda de prensa.
También el presidente del Instituto italiano Superior de Salud, Silvio Brusaferro, ha indicado que la curva de transmisiones "está disminuyendo", pero ha matizado que en los últimos días el retroceso se ha desacelerado ligeramente, por lo que llamó a la prudencia y a la responsabilidad para evitar aglomeraciones en estas fiestas.
Según el Ministerio italiano de Sanidad, el país acumula 2.107.166 casos desde febrero, cuando comenzó la emergencia nacional. Detalla que 555 personas fallecieron con coronavirus en las últimas veinticuatro horas, lo que eleva a 74.159 las defunciones desde febrero.
Este día de Nochevieja Italia vuelve a aplicar medidas estrictas para evitar que el virus se propague sin control y haya una tercera ola durante el mes de enero.