Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Llegan a España las vacunas de Pfizer que debieron entregarse el lunes

Las 369.525 dosis de la vacuna de Pfizer han llegado a los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Vitoria, Valencia y Sevilla

Javier Marín ha explicado que la operación de la llegada de las vacunas ha ido "muy bien"

Javier Marín ha explicado que la operación de la llegada de las vacunas ha ido "muy bien"

06:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El Gobierno ha anunciado a primera hora de este martes la llegada a España de las 369.525 dosis de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19 que sufrieron un retraso en su entrega, prevista para este lunes, debido a un problema logístico de la compañía farmacéutica.

Desde Moncloa han explicado que los envíos previstos de la vacuna de ya han llegado a los aeropuertos españoles de Madrid, Barcelona, Vitoria, en primer lugar, y después a Valencia y Sevilla.

Más información

Tras la llegada de los vuelos y el reparto para cada comunidad autónoma, la vacuna se distribuirá para que comience hoy la vacunación masiva en España, después de que las primeras dosis se inyectasen el pasado domingo.

Como ha recordado el Gobierno, y al igual que ocurrió durante el fin de semana, el Ejército se encargará de llevar las vacunas a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

La compañía comunicó a última hora del domingo al Ministerio de Sanidad que se posponía un día la entrega a España de la remesa de vacunas comprometidas por un "retraso de los envíos" desde su fábrica de Puurs (Bélgica) a ocho países europeos, incluido España, "debido a un problema en el proceso de carga y envío".

Una operación que se repetirá semanalmente

El director general de AENA, Javier Marín, ha explicado en Hoy por Hoy que la operación ha ido "muy bien" y que, aunque todavía no tienen detalles de la hora y el día de la próxima entrega, lo que se prevé es que se haga regularmente cada semana. "No necesitamos mucha antelación para una operación de este tipo", señalaba, aunque sí precisaba que tiene cierta complejidad, al ser una operación de ámbito europeo.

La vacunación masiva hará que se recupere el tráfico aéreo, uno de los sectores más perjudicados por las restricciones de movilidad. Marín ha detallado que en 2020 han viajado aproximadamente el 30% de los pasajeros del año pasado, el número de operaciones se han reducido a alrededor de la mitad y, aunque las mercancías no han dejado de transportarse, también han caído y han supuesto un 70% en comparación con 2019. Por eso, los pronósticos optimistas estiman que, en el segundo trimestre del 2020, cuando se consiga la llamado inmunidad de rebaño, el transporte aéreo se recupere.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00