Ocio y cultura

El Reina Sofía prepara su 30 cumpleaños para 2021

Con una programación marcada por la apertura de sus nuevas salas, que acogerá la parte más nueva de su colección permanente, y una selección de exposiciones que combina el arte marroquí con una serie de muestras de grandes artistas contemporáneas

Ahmed Cherkaoui. Taliaman Rouge, 1967. Óleo sobre lienzo. 81 x 100 c. Cortesía Mathaf: Araba Museum of Mondern Art, Doha / REINA SOFIA

Ahmed Cherkaoui. Taliaman Rouge, 1967. Óleo sobre lienzo. 81 x 100 c. Cortesía Mathaf: Araba Museum of Mondern Art, Doha

Tras un 2020 donde permaneció cerrado tres meses, el Museo Reina Sofía prepara el nuevo año con todos sus fastos. Para empezar se abrirán nuevas salas, que van a acoger la parte más nueva de su colección permanente. De lo poco que se ha desvelado habrá en ellas un apartado dedicado al exilio, más arquitectura y más artistas latinoamericanos. y seguirán las exposiciones temporales. 

El centro de arte contemporáneo quería que la apertura de las nuevas salas marcara el 30 aniversario de la institución, que se ha cumplido este año pero cuya celebración ha tenido que ser retrasada por la pandemia. Las nuevas salas, ubicadas en la planta baja del edificio antiguo, acogerán la parte más nueva de la colección permanente del museo (a partir de los 90), y está previsto que abran sus puertas en noviembre de 2021. El museo lleva años trabajando en este proyecto, que ha ido creciendo gracias a donaciones y compras. De lo poco desvelado sobre su contenido se sabe que tendrá un apartado dedicado al exilio, mayor presencia de la arquitectura y de artistas latinoamericanos. Habrá artistas nacionales e internacionales como Dora García, Asier Mendizábal, Hito Steyerl, Rosa Barba, Jonathas Andrade, Patricia Esquivias o Juan Javier Salazar.

La primera de las exposiciones temporales será Trilogía Marroquí. 1955-2011, una muestra retrasada por la pandemia que ofrece un recorrido por el arte marroquí desde la su declaración de independencia hasta principios de este siglo. La exposición está firmada junto a Mathaf: Arab Museum of Modern Art - Qatar Museums y Qatar Foundation, y está comisariada por Abdellah Karroumque.

En verano llegarán tres exposiciones de mujeres artistas. Son Charlotte Johannesson, Ida Applebroog y Vivian Suter. La sueca Johannesson titula su muestra Llévame a otro mundo y es la primera exposición de la artista en España, que trabaja con el textil y explora cuestiones políticas.

Marginalia se titula la exposición dedicada a Ida Applebroog, artista neoyorquina que, según el museo, tendrá  “la mayor y más exhaustiva retrospectiva” dedicada a la artista hasta la fecha. Es una pionera feminista y ha abordado a lo largo de más de cinco décadas cuestiones como la violencia, el poder, las políticas de género o la sexualidad femenina.

El Palacio Velázquez es el escenario escogido para la obra de Vivian Suter, una artista suiza retirada a la remota selva guatemalteca, cuyo trabajo ha cobrado fuerza en el último año. Su contacto con la naturaleza le ha hecho evolucionar hacía un intercambio cada vez más estrecho con el entorno natural, que recoge en coloristas lienzos sin marco y que suele presentar colgados libremente.

A lo largo de 2021 el museo también acogerá la obra de la grabadora cubana Belkis Ayón y una retrospectiva del fotógrafo Michael Schmidt (1945- 2014), que revisa el trabajo de uno de los artistas más influyentes de la fotografía alemana de posguerra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00