Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Balance del coronavirus en otoño: 1.115.000 contagios y 18.000 fallecimientos en España

La curva de casos alcanzó el tope el 9 de noviembre, con una incidencia acumulada de 529 casos por cada 100.000 habitantes; el 24 de noviembre se registró el pico de muertos, con 537

Una sanitaria realiza una prueba de coronavirus. / CAIB - Archivo (EUROPA PRESS)

Una sanitaria realiza una prueba de coronavirus.

Madrid

Es impactante el balance de la epidemia de coronavirus en España en este otoño que hoy acaba y entramos en el invierno, la época de mayor riesgo para las infecciones respiratorias. Desde el pasado 22 de septiembre se han registrado en España 1.115.000 contagios en España, con la segunda ola remontando. Son el 62% de todos los positivos de la pandemia. Por hacernos una idea más clara, en primavera hubo 246.000 contagios; en verano, 440.000; y en otoño, más de un millón, aunque hay que destacar que ahora se hacen muchas pruebas de detención.

En cuanto al número de muertos, en estos tres meses de otoño se han notificado 18.000 fallecimientos;  son el 36% de de los 49.000 fallecidos de la estadística de Sanidad que solo contabiliza los que fueron confirmados con PCR.

Más información

La curva de casos alcanzó el tope el 9 de noviembre, con una incidencia acumulada de 529 casos por cada 100.000 habitantes. El 24 de noviembre se registró el pico de muertos, con 537.

Hace tres meses, la Comunidad de Madrid tenía los peores datos de toda España. Ahora se repite la situación, esta vez junto a Baleares.

Hay otro cambio relacionado con la estrategia de testeo. En septiembre las pruebas que se hacían eran todas PCR (unas 700.000 a la semana), ahora son unas 800.000, pero el 40% son test de antígenos y, en el caso concreto de Madrid, dos de cada tres son de antígenos. La semana pasada Madrid hizo 90.000 de antígenos y 55.000 PCR.

El punto de inflexión y cambio de tendencia fue el 9 de diciembre por la relajación de las medidas que habían tomado las comunidades autónomas a principios de octubre. Pero se suavizaron coincidiendo con el black friday, y luego el puente de la Constitución. Ahora llegan las navidades y los movimientos, permitidos en toda España excepto en la Comunidad Valenciana desde el 23 de diciembre. Con todos estos datos y lo que parece el inicio de la tercera ola empezará el domingo 27 de diciembre la vacunación en España. Según se acerca la llegada de la vacuna parece que se pierde miedo al medicamento, y, según el CIS publicado este lunes, baja del 47% al 28% el porcentaje de personas que no quiere ponerse inmediatamente la vacuna contra la COVID-19

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00