Internacional | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La OMS llama a la calma tras la detección de la nueva variante de coronavirus en el Reino Unido

Además, la Organización Mundial de la Salud ha advertido que las vacunas "no son excusa para relajarse y poner a otros en riesgo"

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la oMS / Christopher Black/WHO (Reuters)

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la oMS

Madrid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llamado a la calma después de la aparición de una nueva variante del SARS-CoV-2 detectada en el Reino Unido y que ha provocado que varios países, entre ellos España, decidan cancelar los vuelos con las islas británicas

Más información

Los responsables británicos han informado a la OMS de que "no creen que esto tenga algún impacto en la vacuna", dijo la doctora responsable de enfermedades emergentes y zoonosis, Maria Van Kerkhove, en una conferencia de prensa en Ginebra.

En cambio, la experta confirmó que la nueva cepa se transmitiría más fácilmente, lo que explica que en el Reino Unido la tasa de reproducción del virus (cuántas personas son contaminadas por cada infectado) haya pasado de 1,1 a 1,5 coincidiendo con la propagación de esta variante.

Las variantes de coronavirus del Reino Unido y de Sudáfrica son diferentes

Van Kerkhove, además, ha confirmado que la cepa de coronavirus encontrada en Sudáfrica es diferente a la hallada en el Reino Unido. El pasado viernes, el ministro de Salud de Sudáfrica, Zweli Mkhize, anunció la identificación de una variante del virus SARS-COV-2 (COVID-19), actualmente denominada 'variante 501.V2', e informó de que en la segunda ola de contagios el virus se está propagando de una forma más rápida.

"Esta variante tiene una de las mismas mutaciones que la del Reino Unido pero es distinta. Los sudafricanos están trabajando con la OMS y están cultivando el virus para poder llevar a cabo más estudios como los que se están haciendo en el Reino Unido", ha detallado la experta, para agradecer a las personas que están realizando las secuencias completas del virus.

No hay evidencias de que la nueva variante sea "más mortal"

Respecto a la cepa del Reino Unido, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha dicho que "es natural". "Los virus mutan, es natural y hay que esperar esto", ha dicho Adhanom al comienzo de la rueda de prensa. Asimismo, ha informado de que por ahora no hay pruebas que demuestren que la nueva cepa de coronavirus detectada en Reino Unido sea "más mortal" o provoque una enfermedad "más grave".

Además, también ha advertido de la relajación que se percibe en algunas sociedades por la llegada de las primeras vacunas antiCOVID, que se está traduciendo en cifras récord de infecciones diarias, más de 800.000 el domingo. "La eficacia de las vacunas nos da esperanza, pero eso no es excusa para relajarse y ponernos a nosotros y a los seres queridos en riesgo", ha advertido Tedros en una rueda de prensa donde ha pedido "redoblar las medidas sanitarias básicas que en muchos países han logrado controlar el virus".

"Algunos impulsan la idea de que el virus sólo golpea a los más mayores y que con las vacunas ya en el horizonte nos podemos relajar, pero la COVID-19 también afecta a niños o adultos, y puede atacar cualquier sistema del organismo, por lo que hay muchas personas que sufren consecuencias a largo plazo", ha señalado.

Tedros ha añadido que "las vacunas ayudarán a terminar con la pandemia, pero los efectos de la COVID-19 se sentirán en los años venideros", ya que, en su opinión, la crisis sanitaria "ha exacerbado las vulnerabilidades y desigualdades de nuestro planeta".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00