Política | Actualidad
Juan Carlos I

Podemos registra una nueva comisión de investigación al rey emérito para que los letrados emitan criterio

Se trata, básicamente, del mismo texto que ya fue rechazado el pasado martes con los votos en contra de PSOE, PP y Vox

El portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados / EUROPA PRESS/E. Parra (EUROPA PRESS)

El portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados

Madrid

El grupo parlamentario de Unidas Podemos, junto a ERC, Bildu, Más País, Compromis, CUP y BNG, ha registrado este viernes en el Congreso de los Diputados una nueva comisión de investigación centrada en la figura del rey emérito. Se trata, básicamente, del mismo texto que ya fue rechazado el pasado martes en la Mesa con los votos en contra de PSOE, PP y VOX en base a los informes jurídicos de otras peticiones similares. En esa ocasión no hubo un informe concreto de los letrados al presentar el texto de los morados un defecto de forma, posteriormente subsanado, ya que no contaba con las firmas suficientes. El partido del socio minoritario y sus aliados parlamentarios tratan de forzar ahora que los letrados emitan criterio respecto a esta nueva Comisión.

La Comisión que proponen Unidas Podemos y el resto de los firmantes se centra en las tarjetas opacas que habrían sido utilizadas por el rey emérito. Los de Iglesias entienden que, al tratarse de unos hechos acaecidos tras la abdicación del rey Juan Carlos, no se puede aplicar al monarca la inviolabilidad contenida en el artículo 56.3 de la Constitución española. En ese argumento se amparan para tratar de que se apruebe una comisión en torno a la figura del ex-jefe del Estado que ya ha sido rechazada en otras cinco ocasiones.

El pasado martes, los morados criticaron duramente la decisión de la mesa y por tanto de sus socios socialistas. Gerardo Pisarello llegaba a afirmar que ese rechazo “degrada al Congreso”, asegurando que no se había producido debate desde el punto de vista jurídico y enmarcando el rechazo en una decisión política. Pero por los socialistas Rafael Simancas recordaba que el parlamento tiene unas funciones “perfectamente tasadas en la Constitución” y entre ellas, insistía Simancas, no está la de controlar a la jefatura del Estado. Fuentes del PSOE aseguraban, además, que Podemos sabía de antemano cuál iba a ser su posición rechazando controversia alguna entre socios por este asunto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00