Tribunales | Actualidad
CGPJ

Vocales del Consejo proponen la "renuncia en bloque" de sus miembros ante el bloqueo político

Los vocales progresistas Álvaro Cuesta, Pilar Sepúlveda, Clara Martínez de Careaga, Rafael Mozo y Concepción Sáez han defendido hoy una enmienda para "la renuncia en bloque" o "como mínimo, de once de sus Vocales"

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes / Oficina Comunicación TS (EFE)

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes

Madrid

Cinco vocales progresistas del Consejo General del Poder Judicial han defendido este jueves ante el pleno que al menos la mitad de los miembros del órgano de gobierno de los jueces dejen sus puestos ante el bloqueo político que impide la renovación de la institución, cuyo mandato expiró hace más de dos años. La enmienda, a la que ha tenido acceso la Cadena SER, ha sido apoyada por Álvaro Cuesta, Clara Martínez de Careaga, Rafael Mozo, Concepción Sáez y Pilar Sepúlveda.

Hoy el pleno, con 16 votos a favor y estos 5 en contra, ha acordado dirigirse al Congreso para que recabe el informe del CGPJ sobre la reforma con la que PSOE y Podemos pretenden limitar los nombramientos que pueden hacer estando en funciones. Poco antes sacaban adelante con 18 votos a favor y 3 votos en blanco puestos en la Audiencia Nacional, la Audiencia de Cáceres y los Tribunales Superiores de Asturias y Castilla y León.

Estos cinco vocales han suscrito una enmienda, que se traducirá en un voto particular, en la que califican este bloqueo de "grave atentado a la estabilidad del sistema democrático español, que contribuye al desprestigio de las instituciones democráticas y de los órganos constitucionales" y que "deberían ampliarse las posibilidades de información, de manera urgente, de las propuestas normativas que afecten al ámbito Orgánico del Poder Judicial, de la Justicia y de los Derechos y Garantías Fundamentales".

Estos vocales también consideran que, llegado este momento de bloqueo, lo necesario es que al menos más de la mitad de los vocales dejen sus puestos. "sería conveniente acordar, llegado este momento, la renuncia en bloque de los miembros de esta Institución, o al menos, tal como se deduce de los artículos 600.4 en relación con el 630.1, ambos de la LOPJ, la renuncia, como mínimo, de once de sus Vocales".

La mitad de los vocales

El artículo 600.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial a la que aluden los vocales explica que "para la válida constitución del pleno será siempre necesaria, como mínimo, la presencia de diez vocales y el presidente". Por su parte, el artículo 630.1 establece que los acuerdos se tienen que adoptar por mayoría absoluta y los nombramientos de los más altos cargos requieren de tres quintos para su aprobación.

Los vocales, según esta enmienda que ha obtenido el apoyo minoritario del pleno,entienden que es necesario "preservar al CGPJ del debate político" añadiendo que "hemos de plantearnos cual es la mejor contribución de este órgano, ya sea a su legitimación democrática, o ya lo sea a una reforma legal ampliamente consensuada en el marco de un gran acuerdo de Estado, o simplemente al desbloqueo de la renovación de esta institución, evitando y frustrando las expectativas de interferencia en la independencia judicial de quien obstaculiza la renovación del mismo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00