Un Poder Judicial dividido acuerda pedir al Congreso poder informar sobre la reforma
El pleno del Consejo estudiaba hoy varios nombramientos y la petición de varios vocales de pronunciarse sobre la reforma que limitará su capacidad para hacerlos una vez caducado su mandato
La moción ha sido aprobada con 16 votos a favor y 5 en contra
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4FZ5UG3S3FP5VLDZBN6ZU3VKG4.jpg?auth=ba4c9e9456513185003cda26526444645c55621bb90576f431327cc3d31e214b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Carlos Lesmes preside una reunión del CGPJ en una imagen de archivo / Europa Press
![Carlos Lesmes preside una reunión del CGPJ en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/4FZ5UG3S3FP5VLDZBN6ZU3VKG4.jpg?auth=ba4c9e9456513185003cda26526444645c55621bb90576f431327cc3d31e214b)
Madrid
Un Consejo General del Poder Judicial dividido ha aprobado con 16 votos a favor y 5 en contra pedir al Congreso de los Diputados que permita informar sobre la reforma que limitará la capacidad del organismo en funciones de realizar nombramientos. El acuerdo alcanzado también solicita al Congreso que pida informe al Consejo de Europa, las asociaciones judiciales y fiscales e instando de nuevo su renovación.
Más información
Para el pleno del CGPJ, compuesto por 20 vocales y el presidente Carlos Lesmes, "la trascendencia constitucional de la modificación propuesta" y la exigencia del aval de la doctrina europea "demandan que toda iniciativa legislativa que delimite los aspectos esenciales de los estatutos de los miembros del poder judicial deba tramitarse dando audiencia a todos los sectores implicados". Los vocales progresistas Álvaro Cuesta, Concepción Sáez, Pilar Sepúlveda, Rafael Mozo y Clara Martínez de Careaga han votado en contra.
Además, el pleno del Consejo General del Poder Judicial ha decidido nombrar nuevo presidente de la sala de lo social de la Audiencia Nacional al magistrado José Pablo Aramendi, que ha obtenido 17 votos favorables del pleno, por lo que no ha sido una decisión unánime aunque sí ha obtenido un alto consenso. El pleno tenía previsto abordar hoy varios nombramientos, también en tribunales territoriales, además de la petición de varios vocales de abordar la reforma de PSOE y Podemos para limitar su capacidad para hacer estos nombramientos en funciones.
En este caso se han producido tres votos en blanco: los vocales progresistas Álvaro Cuesta, Pilar Sepúlveda y Concepción Sáez. David Ordóñez también ha sido nombrado presidente de la sala de la contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Asturias con 18 votos a favor. Con los mismos votos, Joaquín González Casso ha sido nombrado presidente de la Audiencia de Cáceres, según informan fuentes del alto tribunal y María José Renedo Suárez es la nueva presidenta de la sala de lo social del Tribunal Superior de Castilla y León. También se han aprobado las bases para, en el futuro, sacar a concurso otra docena más de puestos, varios de ellos en el Tribunal Supremo.
Petición de 11 vocales
El presidente del Consejo evitó tener que convocar un pleno extraordinario incluyendo las peticiones de varios vocales de estudiar una posible respuesta institucional a esta segunda versión de la reforma. El pasado mes de octubre el pleno ya sorteó una petición similar sobre la primera versión de la reforma limitándose a exigir una vez más su renovación, sin entrar en la petición de siete vocales del sector conservador de pronunciarse sobre la medida.
En este caso, dos grupos que sumaban once vocales pedían que el CGPJ se pronunciase sobre la reforma tramitada en el Congreso que limita su capacidad para hacer nombramientos. Por un lado, un grupo pedía sencillamente que la reforma "se examine" en el pleno y, por otro, un segundo grupo iba más allá pidiendo a Lesmes que se dirigiese a la cámara baja para que se recabase el informe del órgano de gobierno de los jueces e incluso de la Comisión de Venecia, a pesar de ser una proposición de Ley y no estar previsto.
Las dos reformas
Las sucesivas polémicas en el seno del CGPJ se han ido sucediendo en los últimos meses a medida que los socios del Gobierno de coalición iban poniendo encima de la mesa distintas posibilidades para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial y superar el "bloqueo" del Partido Popular al que achacan un retraso de más de dos años en su renovación. En un primer momento, la propuesta pasaba por modificar el sistema de elección cambiando la aritmética parlamentaria necesaria para elegir a una parte de los vocales.
Fue el propio Pedro Sánchez el que anunció en el hemiciclo que esa reforma quedaba paralizada y que se "detenía el reloj" para facilitar el acuerdo. Esta misma semana el Congreso daba luz verde a la toma en consideración de una nueva reforma: ésta sólo contempla limitar los nombramientos que puede hacer un CGPJ cuyo mandato ya ha expirado.