Sociedad | Actualidad

Pena de muerte para el "asesino de Twitter" que conmocionó al mundo tras violar y desmembrar a ocho mujeres

Takahiro Shiraishi contactaba a sus víctimas por la red social y las atraía a su apartamento donde después las mataba

El asesino de Twitter condenado a pena de muerte. / Getty Images (Getty Images)

El asesino de Twitter condenado a pena de muerte.

Madrid

El japonés Takahiro Shiraishi, conocido como el "asesino de Twitter", ha sido condenado con pena de muerte tras ser declarado culpable por asesinar a nueve personas que había contactado en la red social. Shiraishi operaba en Twitter como @hangingpro, que quiere decir "profesional del ahorcamiento" y para atraer a sus víctimas les ofrecía ayuda, especialmente a personas que mostraban tendencias suicidas o de depresión aguda.

Con mensajes como "no es difícil ahorcarse" o "si no puedes ayudarte a ti mismo, yo te puedo ayudar", logró contactar con nueve personas, en su mayoría mujeres jóvenes de entre 15 y 26 años de edad. Las invitaba a su apartamento para "ayudarles a morir" e incluso les decía que se suicidaría con ellas. Pero lo que hacía una vez llegaban era agredirlas sexualmente, robarlas y por último acababa estrangulándolas hasta la muerte y las descuartizaba.  

Su detención en 2017 sacó a la luz todos los delitos de los que se le imputaba y generó gran conmoción en todo el mundo. Al registrar su apartamento en la ciudad japonesa de Zama, cerca de Tokio, hace tres años, se encontraron partes de cuerpos humanos, lo que corroboró el modus operandi del japonés. El "asesino de Twitter" admitió ser el autor de las sádicas muertes y afirmó que a todas las mujeres las había conocido a través de la red social.

Los medios japoneses la llamaron la "casa de los horrores" después de que la policía descubriera nueve cabezas junto con una gran cantidad de huesos de brazos y piernas escondidos en hieleras y en cajas de herramientas.

Mató a ocho mujeres y un hombre

El martes se celebró el juicio que lo condenó a pena de muerte y más de 400 personas se acercaron a presenciar el veredicto, pese a que el tribunal solo tiene 16 asientos disponibles para el público, según informaron los medios locales.

Durante el juicio, la defensa de Shiraishi pidió que los cargos contra su cliente se redujeran a "asesinato con consentimiento", pues alegó que las víctimas habían acudido a su apartamento por su propia voluntad dado que querían morir. Sin embargo, el propio acusado aseguró ante el tribunal que ninguna de las mujeres había dado su consentimiento para morir. Incluso dijo que había matado a una mientras dormía y a otra poco después de que le invitara a comer y a un salón de juegos. 

En total, acabó con la vida de ocho mujeres y un varón entre los meses de agosto y octubre de 2017. Poco después, la policía lo arrestó después de recibir la alerta de su hermano que, tras acceder a su cuenta de Twitter, detectó un nombre de usuario con mensajes sospechosos y se lo comunicó a las autoridades.

El "asesino de Twitter" señaló que nunca le había interesado el suicidio, pero que lo utilizó como una forma de atraer a más posibles víctimas. Las identificaba al tuitear con etiquetas como "quiero morir", y después les ofrecía ayuda. "Era más fácil para mí convencer a la gente con preocupaciones y otros problemas y manipularlos", declaró durante el juicio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00