Boris Johnson y Ursula von der Leyen se dan de plazo hasta el domingo para decidir el futuro de su negociación
El encuentro sobre el brexit entre el primer ministro británico y la presidenta de la Comisión Europea en Bruselas termina sin una declaración conjunta, pero con un acuerdo para seguir negociando tres días más
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J7QS55KAV5OC5KODEMLTSNO5KM.jpg?auth=52dece0935b0c3b5f61606191f121b77b1057322b60a9fdc5356f4bdd10bb721&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El primer ministro británico, Boris Johnson, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reúnen en Bruselas para buscar un acuerdo para la salida del Reino Unido de la UE. / WPA Pool (Getty Images)
![El primer ministro británico, Boris Johnson, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reúnen en Bruselas para buscar un acuerdo para la salida del Reino Unido de la UE.](https://cadenaser.com/resizer/v2/J7QS55KAV5OC5KODEMLTSNO5KM.jpg?auth=52dece0935b0c3b5f61606191f121b77b1057322b60a9fdc5356f4bdd10bb721)
Bruselas
Debate interesante, abierto, franco, ... Los adjetivos son compartidos pero si se traducen quieren decir que los dos comensales han expuesto con bastante crudeza las diferencias que siguen impidiendo el acuerdo.
Las dos partes admiten que las han constatado una vez más y del lado británico se precisa que no saben cómo se pueden superar. Los dos equipos técnicos vuelven a trabajar a partir de este jueves, pero esta vez lo hacen con fecha de clausura: el domingo. Para entonces tienen que decidir si lo dejan aquí o si es posible algún tipo de acuerdo que evite la ruptura comercial entre la UE y Reino Unido.
Tres horas para ganar tres días
Un tema para la reflexión de los jefes de gobierno europeo ante los que este jueves, Ursula von der Leyen presentará el balance de una cena que ha durado tres horas para ganar estos tres nuevos días de prórroga.
El anuncio de los tres nuevos días de negociación se realizó tras una reunión presencial que mantuvieron en la sede de la Comisión Europea en Bruselas la presidenta del Ejecutivo comunitario y el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.
Decisión firme sobre el futuro
Fuentes del Gobierno británico aseguraron que Johnson y Von der Leyen acordaron que "para el domingo se debería tomar una decisión firme sobre el futuro de las conversaciones", mientras que la política alemana afirmó en un comunicado que se pactó que los equipos negociadores se reúnan "de inmediato" para intentar resolver los principales puntos pendientes.
"Tomaremos una decisión para el final del fin de semana", completó Von der Leyen. La Unión Europea y el Reino Unido siguen sin conseguir avances en las cuestiones clave de las garantías para asegurar una competencia justa entre las empresas británicas y comunitarias, la pesca y los mecanismos para resolver disputas sobre el futuro pacto.
Antes de fin de año
El acuerdo debe lograrse y ratificarse en el club comunitario y el Parlamento de Westminster antes de fin de año, pues el 1 de enero la legislación comunitaria habrá dejado de aplicarse en territorio británico y el Reino Unido se habrá convertido en un país tercero de manera definitiva.
Si no lo consiguen, las dos partes pasarán a regirse en sus intercambios comerciales por los requisitos arancelarios más generales y menos favorables de la Organización Mundial del Comercio.
Un buen acuerdo
Antes de viajar a la capital belga, Johnson advirtió de que ningún jefe de Gobierno del Reino Unido debería "aceptar" los términos para la futura relación bilateral tras el Brexit que ha ofrecido hasta ahora la Unión Europea.
De todas formas, el "premier" aseguró que todavía hay opciones de cerrar "un buen acuerdo" antes de la fecha límite del 31 de diciembre, si bien recalcó que la UE debe rebajar sus líneas rojas.
Derecho a represalias
"Nuestros amigos en la Unión Europea están insistiendo en que si ellos aprueban una nueva ley en el futuro con la que nosotros en este país no queremos cumplir o con la que no estemos de acuerdo, ellos tendrán el derecho automático a castigarnos y tomar represalias", afirmó el líder tory en la Cámara de los Comunes.
La canciller alemana, Angela Merkel, recalcó este miércoles que hay "condiciones" del Reino Unido en las negociaciones que no puede "aceptar" y apuntó que la "integridad del mercado común" debe estar absolutamente "garantizada".