Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La OMS defiende mantener abiertas las escuelas y cree que los confinamientos son evitables

Nueva York ha optado por cerrar los centros escolares ante el aumento de casos de coronavirus

Niñas entran al Colegio Público Víctor Pradera en Pamplona. / Eduardo Sanz - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Niñas entran al Colegio Público Víctor Pradera en Pamplona.

Copenhague

La Organización Mundial de la Salud ha defendido este jueves la necesidad de mantener abiertas las escuelas durante la pandemia de coronavirus y considera que se pueden evitar los confinamientos si se aumentan las medidas de protección.

"Debemos asegurar la enseñanza para nuestros hijos", afirmó el director para Europa de la OMS, Hans Kluge, resaltando que los niños y adolescentes no son impulsores principales del contagio y que el cierre de las escuelas no es efectivo.

Kluge señaló también que los confinamientos son "una pérdida de recursos" y que provocan muchos efectos secundarios, como daños a la salud mental o aumento de la violencia de género, y que si el uso de las mascarillas supera el 90 % entre las personas, no serían necesarios.

Cierre de las escuelas en Nueva York

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, ha anunciado que la ciudad, que tiene el mayor distrito educativo de Estados Unidos, cerrará sus escuelas a partir del jueves por "precaución" debido al aumento de casos de covid-19 y aseguró que no reabrirán hasta después de la festividad de Acción de Gracias, que se celebra el próximo jueves 26 de noviembre.

De Blasio escribió en su cuenta de Twitter que la Gran Manzana ha alcanzado un 3% de positividad en un prorrateo de siete días, el "límite" establecido para echar marcha atrás a la apertura híbrida de las escuelas, por lo que los centros "estarán cerrados mañana".

"Debemos luchar contra la segunda ola de COVID-19", agregó el alcalde en un sucinto mensaje después de un retraso de cinco horas para su rueda de prensa diaria, que achacó a conversaciones con la Administración estatal para asegurar que el dato del 3 % exacto era "100% correcto".

El director del sistema de enseñanza pública neoyorquino, Richard Carranza, informó en su cuenta y más tarde en conferencia de prensa que las clases "continuarán de forma remota hasta próximo aviso" y que los alumnos que asistían una parte de la semana a los centros tendrán que hacer una "transición".

"El alcalde y yo hemos tenido claro, desde el principio, que necesitábamos llevar a los estudiantes a las aulas tan pronto como fuera seguro. Y llevamos la misma urgencia hoy al anunciar este cierre temporal: traeremos a los estudiantes a los edificios tan pronto como podamos, de manera segura", comunicó Carranza.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00