La OMS avisa de las 'dudas' que hay sobre la duración de la inmunización de las vacunas de Pfizer y Moderna
"No es momento de complacencia" pese a la euforia por vacunas, ha asegurado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZQFI3PV5VVMC3CKXHVZ7IUCZSA.jpg?auth=3b2f9b0a932ab64e5884610b225666f8222b8796033df44232c4e963e872baa3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Tedros Adhanom Ghebreyesus durante una rueda de prensa / POOL New (Reuters)
![Tedros Adhanom Ghebreyesus durante una rueda de prensa](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZQFI3PV5VVMC3CKXHVZ7IUCZSA.jpg?auth=3b2f9b0a932ab64e5884610b225666f8222b8796033df44232c4e963e872baa3)
Madrid
La científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, ha avisado de que, a pesar de las noticias "tan alentadoras" que ha habido sobre las vacunas contra el COVID-19 de las compañías Pfizer y Moderna, todavía hay "dudas" sobre la duración de la inmunización que puedan aportar a determinados colectivos como, por ejemplo, las personas mayores. La experta ha destacado —en rueda de prensa— la necesidad de que, en el caso concreto de la vacuna que está desarrollando Moderna, se demuestre el perfil de seguridad y se realice un seguimiento de dos meses a los participantes del ensayo para evaluar los posibles efectos secundarios.
Más información
Este lunes la compañía Moderna ha anunciado que la Junta de Monitoreo de Seguridad de Datos (DSMB, por sus siglas en inglés), designada de forma independiente por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), ha informado de que el estudio de fase 3 de ARNm-1273, su candidato a vacuna contra COVID-19, ha observado una eficacia del 94,5% en los primeros análisis. "En al análisis interno parece que la vacuna tiene una eficacia de protección por encima del 94 por ciento, pero hay que esperar y ver el perfil de seguridad", ha dicho, para informar de que la OMS está recopilando datos de ambas vacunas y espera poder tener información más detallada en las próximas semanas.
"No es momento de complacencia"
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido este lunes de que "no es momento para la complacencia" pese a los resultados positivos de vacunas experimentales contra la COVID habida cuenta el fuerte aumento de casos en regiones como Europa o América. La eficacia de más del 90% de esas posibles vacunas, anunciada por compañías como Moderna, Pfizer-BioNTech o el laboratorio ruso que desarrolla la Sputnik V, "nos mantienen cautelosamente optimistas en que haya más medios contra el coronavirus en los próximos meses", ha señalado el director general.
Sin embargo, ello no oculta "una extrema preocupación por el rápido aumento de casos, mientras muchos trabajadores sanitarios son puestos al límite", ha subrayado Tedros, dos días después de que se registrara una cifra récord de 660.000 nuevos casos en una sola jornada. El experto etíope también ha alertado de que se está detectando un preocupante número de pacientes de COVID-19 con secuelas en su salud a largo plazo tras superar la enfermedad, y ha recordado que ésta la provoca "un peligroso virus que puede atacar cualquier sistema del organismo".
Tedros ha asegurado que todos los países tienen que utilizar todas los recursos a su disposición para seguir combatiendo el avance del coronavirus, desde el rastreo de casos a las cuarentenas de afectados sospechosos, y ha alertado que no hacerlo "puede llevar a muertes, sufrimiento y efectos en sus economías".