El FMI avala la subida de impuestos y alerta del incremento de la desigualdad
El Fondo Monetario cree que los más ricos tienen que aportar más pero pide posponer los cambios en el IVA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7DTGKW4COVOSJG7DCVLIX7VN2E.jpg?auth=6b255515b75e627da48b07dfb16cd30fe17127af06d973c04d1269eb1d804f56&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Previsiones del FMI sobre la evolución del PIB de España. / FMI (EUROPA PRESS)
![Previsiones del FMI sobre la evolución del PIB de España.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7DTGKW4COVOSJG7DCVLIX7VN2E.jpg?auth=6b255515b75e627da48b07dfb16cd30fe17127af06d973c04d1269eb1d804f56)
Madrid
"Es importante que los ganadores contribuyan con más impuestos a financiar las medidas de apoyo" dice la jefa de la misión para España del FMI, Andrea Schaechter, para respaldar la subida del impuesto de la renta que el Gobierno quiere aplicar en el año 2021. El Fondo recuerda en el informe hecho público hoy que la presión fiscal en España está por debajo de la media europea y ve margen para corregir esas diferencias aunque aboga por "posponer hasta que la recuperación sea firme" las subidas en otros impuestos como el IVA o las tasas ambientales "que pueden tener un efecto desproporcionado sobre las familias con menos ingresos"
Más información
El informe publicado hoy pide a España que mantenga la política de ayudas hasta que la economía esté claramente recuperándose, apostando por ayudas "cada vez más selectivas". Y en este sentido aboga por el uso de ayudas directas a las empresas que estén pasando por problemas.
Sobre la evolución económica, las estrategias del Fondo reconocen que los datos de PIB del tercer trimestre han sido mejores de lo esperado y creen que sus últimas previsiones apuntando a una caída del 12,8% en el conjunto del año pueden haber sido demasiado pesimistas. En todo caso, no auguran una recuperación completa de la crisis hasta llegado el año 2023.
Preocupa el aumento de la desigualdad
La pandemia ampliará las brechas de inclusión social en España, vaticina este informe que señala a los trabajadores temporales poco cualificados como los más afectados. Y además dedica un apartado específico para analizar las dificultades que puede suponer para los que pierdan ingresos el acceso a la vivienda. A esto se suma una situación de partida mala porque "las reformas han contribuido a aumentar la pobreza de los trabajadores y el gasto social se queda corto para proteger a los más vulnerables"
Para atajar esta desigualdad, el Fondo apremia a España a poner en marchas programas de capacitación para que los parados se reenganchen al mercado laboral y piden "más avances en la legislación laboral para atajar la dualidad" entre los trabajadores fijos y los temporales. En este ámbito apuesta por la introducción de la llamada mochila austríaca combinada con un único contrato laboral con los mismos derechos para todos los trabajadores.
El informe también incorpora otras peticiones habituales como la reforma de las pensiones y elogia la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital
![Jordi Fàbrega](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/e304f74d-3329-4161-9cc6-317f000ded14.png)
Jordi Fàbrega
Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...