Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Renfe recomienda que no se hable en los vagones para evitar la propagación de la COVID

Como ya advirtió hace unos meses la OMS, elevar la voz puede producir una mayor expansión del virus

Un tren de Renfe. / Óscar J.Barroso (EUROPA PRESS)

Un tren de Renfe.

Madrid

Como ya lo advirtió en julio, Renfe ha vuelto a recomendar viajar en silencio en los vagones de sus trenes para minimizar el riesgo de contagio por la COVID-19, siguiendo las últimas recomendaciones de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM), que extendía esta práctica también para los vagones de metro y cercanías.

Renfe ha adaptado sus trenes a las nuevas normativas de coronavirus desde que retomó su actividad el pasado 11 de mayo, cuando ya realizó esta advertencia. Ahora, frente a la segunda ola de contagios que afecta al país la empresa ferroviaria ha vuelto a recordar esta medida para que sus pasajeros viajen con mayor seguridad.

Elevar la voz aumenta el riesgo de contagio

Al hablar se expulsan pequeñas gotas de saliva que se esparcen por el ambiente, estas gotas son la vía de transmisión del virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió al inicio de la pandemia de la precaución que había que tener, a pesar de llevar la mascarilla, con elevar el tono de voz en espacios públicos.

Por ello, recomienda guardar silencio en el vagón y no hablar por teléfono, dado que se tratan de ambientes cerrados y en los que se viaja junto a desconocidos durante varias horas, en muchos trayectos.

Además, fuentes de Renfe han explicado que ya tienen instalados dispensadores de gel hidroalcohólico en todas sus estaciones para garantizar las medidas de higiene frente al coronavirus.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00