El BCE aplaza a diciembre la adopción de nuevas medidas contra el coronavirus
Christine Lagarde confirma que estudiarán reajustas las medidas para asegurar la recuperación: "Actuamos en la primera ola. Y lo volveremos a hacer en la segunda"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3F6O3KPMQZKB3LE72OP7NP6R2Q.jpg?auth=669e9d3b1fe5dae2144a2fbdbc27672bf95de8b9256dda3685d1453257501c03&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. / Europa Press (DPA vía Europa Press)
![La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.](https://cadenaser.com/resizer/v2/3F6O3KPMQZKB3LE72OP7NP6R2Q.jpg?auth=669e9d3b1fe5dae2144a2fbdbc27672bf95de8b9256dda3685d1453257501c03)
Madrid
El Banco Central Europeo ha decidido esperar y no tomar nuevas medidas de estímulo económico pese al aumento de los rebrotes. Aunque deja entrever que sí actuará en su próxima reunión prevista para el 10 de diciembre ante el impacto que están teniendo sobre la economía los rebrotes y las medidas adoptadas por los países para contenerlos.
La presidenta de la institución, Christine Lagarde, ha anunciado que dentro de seis semanas analizarán la evolución de la situación económica y sanitaria y "recalibrarán sus instrumentos para responder a la situación". De momento, Lagarde admite que "la recuperación económica en la eurozona está perdiendo impulso más rápidamente de los esperado" y que los datos que maneja "apuntan a un deterioro significativo en el último trimestre del año”.
Pero de momento no se toman nuevas medidas porque la institución quiere conocer por un lado la evolución de la pandemia y en qué se concretan las restricciones que los países del euro van adoptando. Y por otro si hay avances o no en la elaboración de una vacuna que permite fijar un plazo para una recuperación más sólida.
Con esa información, los economistas del banco elaborarán unas nuevas previsiones económicas para el próximo año y con esos datos el consejo de Gobierno decidirá cómo actuar. En su comparecencia ante los medios, Christine Lagarde ha asegurado que revisarán todos los instrumentos que tienen a su alcance y que se debatirá ampliar la duración y la cuantía de los planes de ayuda así como la manera de hacerlos más efectivos. "Todos los instrumentos significa todos los instrumentos", ha repetido en varias ocasiones.
De momento, el principal instrumento de lucha contra el coronavirus del BCE es el programa de compras de deuda contra la pandemia (PEPP) del que ya ha gastado más de 600.000 millones de euros, aproximadamente la mitad de su dotación.
![Jordi Fàbrega](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/e304f74d-3329-4161-9cc6-317f000ded14.png)
Jordi Fàbrega
Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...