Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Salvador Illa: "La segunda ola no es una amenaza, es una realidad"

El ministro de Sanidad ha comparecido junto a la titular de Política Territorial, Carolina Darias, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón

Madrid

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, junto a la titular de Política Territorial, Carolina Darias, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, para explicar la situación de la pandemia de COVID y también la decisión de aplazar la declaración del toque de queda en España o la restricción de actividades nocturnas como medida para luchar contra el coronavirus.

Illa ha iniciado su comparecencia asegurando que "van a venir semanas muy duras", y que "la segunda ola no es una amenaza, es una realidad", pero también se ha mostrado convencido de que España conseguirá doblegar la curva de contagios, como ya lo hizo hace unos meses, y se ha felicitado por que tanto Alemania como Reino Unido hayan retirado sus restricciones al turismo en Canarias.

Según los datos comunicados este jueves por Sanidad, la cifra total de personas contagiadas por COVID-19 ha aumentado en 20.986 (la cifra más alta desde el inicio de la pandemia), registrando además 155 nuevos fallecimientos.

El ministro de Sanidad ha explicado que el Consejo Interterritorial ha aprobado un nuevo documento de respuesta coordinada con "seis marcadores de evaluación" que, a su vez, fijan unas pautas de actuación acordadas en "cuatro niveles de alerta". Illa ha puesto en valor que el documento ha recibido "un apoyo muy amplio", pero ha evitado confirmar si Madrid y Euskadi han votado 'abstención'.

Cuestionado sobre por qué no se han establecido esos criterios comunes hasta ahora, Illa ha remarcado que este nuevo documento es una continuación del Plan de Respuesta Temprana aprobado en julio.

Toque de queda

Salvador Illa ha explicado que Castilla y León ha sido la única comunidad que ha solicitado formalmente la aplicación de un toque de queda y que, aunque otras CCAA se han mostrado favorables a su aplicación, aún no hay consenso al respecto. El ministro ha asegurado, además, que no hay discusión jurídica sobre cómo debería efectuarse la aplicación de esta medida. 

"Hemos quedado emplazados para seguir discutiendo y valorando esta cuestión", ha dicho Illa, que ha reconocido que "el documento ha tenido un apoyo muy mayoritario" y que era un documento "muy esperado por parte de las comunidades autónomas".

Carolina Darias, por su parte, ha celebrado que la aprobación de este nuevo documento supone un "marco común con pautas comunes, adaptado y con máxima flexibilidad", por lo que ha señalado que "el Consejo Interterritorial de Salud es un magnífico ejemplo de cogobernanza".

"Un hito en el número de casos"

Fernando Simón ha reconocido que España, al superar el millón de contagios, marcó "un hito en el número de casos", convirtiéndose en el sexto país del mundo que supera esa cifra. El director del CCAES ha señalado que "la pandemia está en fase claramente ascendente" y ha explicado que la situación del resto de países europeos tampoco es buena.

Simón ha detallado que el número de ingresos sigue superando al de altas hospitalarias y que, aunque España sigue haciendo un alto número de test PCR, el índice de positividad, del 12%, sigue siendo cuatro veces superior al que recomienda la Unión Europea.

Simón se ha mostrado preocupado por el aumento de casos y de ingresos en hospitales: "En cuanto a los ingresados, van aumentando y nos preocupa. No es que el sistema vaya a colapsar", ha dicho el director del CCAES, quien ha asegurado que de momento no hay un "riesgo inminente" de que se vaya a producir "riesgo de colapso".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00