"Apréndaselo": Ortega Smith asegura que durante el franquismo "había elecciones" y "siempre ganaba el régimen"
"Hubo elecciones, apréndaselo", repite el diputado de Vox de forma insistente al presentador de 'La noche en 24 horas' de RTVE
Madrid
Horas antes de la moción de censura de Vox, uno de los diputados del partido de ultraderecha, Javier Ortega Smith, protagonizaba en la televisión pública una nueva polémica y su particular forma de reescribir la historia de España del siglo XX. El portavoz de Vox en Madrid criticó que algunos expertos "se han empeñado en rescribir la historia y decir que la república era paradisíaca, democracia, paz y orden, y que luego llegaron unos tiranos que acabaron con aquella democracia, paz y orden" cuando, según él, las elecciones de 1936 fueron ya un "fraude".
Además, Ortega Smith ha señalado a los republicanos de entonces como principales responsables de que los españoles acabaran sufriendo la Guerra Civil. Argumenta que antes del enfretamiento bélico, se "quemaban iglesias, se violaban a monjas y había españoles perseguidos por sus ideas políticas". Un ambiente de preguerra que considera que "no era un paradigma de libertad ni democracia".
"Hubo elecciones y las ganaba el régimen"
En ese momento, el presentador de 'La noche en 24 horas' de RTVE, Xabier Fortes, le ha interrumpido para recordarle que durante el periodo entreguerras en Europa, en España sí hubo elecciones democráticas y las de 36 fueron ganadas por los republicanos mientras durante los 40 años de dictadura franquista no hubo comicios. Para sorpresa del propio periodista, el diputado de Vox se lo ha rebatido con contundencia: "Había elecciones, apréndaselo, lo que pasa es que siempre las ganaba el régimen", repetía de forma insistente Ortega Smith mientras Fortes se lo negaba.
Las Trece Rosas
Ortega Smith también lleva tiempo reescribiendo la historia de las Trece Rosas. El diputado ha sido juzgado por llegar afirmar que "las Trece Rosas eran unas asesinas" que lo que hacían era "torturar, violar y asesinar vilmente". Incluso en pleno acto de conciliación con los familiares, seguía manteniendo esa versión.
Durante la entrevista de este martes por la noche, Fortes también le preguntó sobre esta causa y Ortega Smith seguía en su línea: "Las Trece Rosas formaban parte de las juventudes socialistas unificadas que dirigían checas en Madrid donde se violó, torturó y asesinó", volvía a decir una vez más.
La Fiscalía estima que el diputado de Vox ha podido incurrir en un delito de odio cuando acusó a esas jóvenes fusiladas en el Cementerio de Madrid en 1939 conocidas como "Las trece rosas" de "torturar, violar y asesinar vilmente" y de cometer "crímenes brutales en las checas".
Defensa de la sanidad privada
Este mismo miércoles por la mañana, Ortega Smith también ha concedido una entrevista a Europa Press en la que ha propuesto una serie de medidaspara combatir el coronavirus como que las administraciones financien las mascarillas y los geles hidroalcohólicos.
Tras criticar que haya "tantas subvenciones estúpidas" ha defendido además a la sanidad privada que, a su juicio, "es la que ha salvado, en última instancia, que colapsase totalmente la sanidad pública".