Elecciones EEUU 2024 Elecciones EE.UU. 2024
Internacional | Actualidad
Elecciones EE.UU.

La aclamada medida que tendrán que acatar Trump y Biden tras "el peor debate de la historia"

De esta manera, los organizadores esperan que no se repitan las continuas interrupciones que marcaron el primer debate

Donald Trump y Joe Biden durante el primer debate presidencial. / BRIAN SNYDER (Reuters)

Donald Trump y Joe Biden durante el primer debate presidencial.

Madrid

El debate protagonizado por Donald Trump y Joe Biden hace apenas unas semanas es considerado por muchos analistas políticos como "uno de los peores de la historia". Todo ello como consecuencia de las múltiples interrupciones que se llevaron a cabo a lo largo del mismo, las constantes descalificaciones de un candidato al otro y por la falta de propuestas electorales que pudieran inclinar la balanza de cara a uno u otro político en su carrera hacia la Casa Blanca.

Más información

Tras analizar los problemas de este primer debate, la Comisión de Debates Presidenciales ha anunciado este lunes que silenciará los micrófonos de Donald Trump y Joe Biden durante las respuestas iniciales en el próximo encuentro electoral. De esta manera, el organismo pretende que los dos candidatos puedan poner sus cartas sobre la mesa sin que el otro le moleste o las critique mientras él está hablando.

Así se silenciarán los micrófonos durante el debate: adiós a las interrupciones

Una decisión que, tal y como recuerda la CNN, molestará al equipo de Donald Trump puesto que advirtió que cualquier cambio en los procedimientos sería inaceptable para ellos. Sin embargo, desde la Comisión han asegurado que se trata de una medida que tiene como objetivo favorecer el debate: "Estamos convencidos de que estas acciones permiten establecer un equilibrio y que son de interés para el pueblo estadounidense, a quien se dirige realmente este debate".

¿Y de qué manera silenciarán los micrófonos? Según ha explicado la comisión al frente de este nuevo debate, cada uno de los candidatos dispondrá de dos minutos para responder a una pregunta inicial en cada uno de los seis segmentos de la cita. Es decir, un total de 12 minutos en el que el micrófono del candidato contrario se silenciará para que no pueda interrumpir a su adversario mientras habla sobre sus medidas.

120 segundos sin interrupciones en segmentos de 15 minutos: así será el nuevo debate

Después de que ambos candidatos expresen sus ideas en estos dos minutos, Joe Biden y Donald Trump contarán con 11 minutos de discusión abierta en la que, una vez más, se esperan todo tipo de interrupciones: "Tras estos dos primeros minutos, los micrófonos se mantendrán abiertos para favorecer la discusión abierta entre los dos candidatos". De esta manera, la Comisión pretende que los candidatos respeten el tiempo del otro con el objetivo de promover un discurso civil en beneficio del público que lo ve. 

Mientras tanto, y para evitar que un candidato le coma terreno al otro, el moderador tratará de distribuir la misma cantidad de tiempo entre los dos oradores en el transcurso de los 90 minutos que durará el debate: "El tiempo invertido durante cualquier interrupción se devolverá al otro candidato". De esta manera, los organizadores del evento esperan un debate sin interrumpciones ni descalificativos en el que los distintos candidatos a la presidencia de Estados Unidos puedan explayarse sin miedo a que el adversario le corte.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00