Internacional | Actualidad

El exministro de Defensa de México Salvador Cienfuegos, es detenido en EEUU, acusado de narcotráfico

Según ha revelado el titular de Asuntos Exteriores de México, Marcelo Ebrard, Cienfuegos ha sido detenido en el aeropuerto de Los Ángeles y está a la espera de los cargos que se le imputan por narcotráfico y lavado de activos

El General Salvador Cienfuegos. / Shannon Stapleton (Reuters)

El General Salvador Cienfuegos.

Madrid

El que fuera ministro de Defensa de México, el general Salvador Cienfuegos (2012-2018), ha sido detenido este jueves en el aeropuerto de Los Ángeles, según ha revelado el titular de Asuntos Exteriores, Marcelo Ebrard, acusado por Estados Unidos de delitos de narcotráfico y lavado de activos. 

El anuncio de la detención de Cienfuegos lo hizo este jueves el canciller mexicano, ya que las autoridades estadounidenses no se han pronunciado aún ni sobre el arresto ni sobre los cargos que se le imputan. "He sido informado por el embajador Christopher Landau de Estados Unidos que el exministro de Defensa, el general Salvador Cienfuegos, ha sido detenido en el Aeropuerto de Los Ángeles, California", ha informado Ebrard a través de su cuenta oficial de Twitter.

El Gobierno está a la espera de conocer los cargos que oficialmente se le imputarán a Cienfuegos, quien ya fue acusado por el Departamento para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos de varios delitos relacionados con el tráfico de drogas, entre ellos el de transporte y distribución de sustancias ilícitas. Además, medios estadounidenses informaron de que el exministro está acusado de narcotráfico y lavado de activos.

Como responsable máximo de las Fuerzas Armadas, tuvo un papel clave en la guerra contra el narcotráfico, en la que los militares mexicanos están especialmente implicados desde la Presidencia de Felipe Calderón (2006-2012). De hecho, la detención de Cienfuegos es la de mayor perfil de un funcionario mexicano en Estados Unidos desde la del exministro de Seguridad Pública de Calderón, Genaro García Luna.

Además de estas acusaciones, Cienfuegos, de 72 años, arrastra escándalos con respecto a su responsabilidad en varios casos de violaciones de los Derechos Humanos durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, como el de Tlatlaya, donde murieron 22 personas, o por la inacción del Ejército cuando los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron atacados el 27 de septiembre de 2014 por un grupo de policías municipales de Iguala y del cártel de Guerreros Unidos.

El 30 de junio de 2014, un escuadrón del Ejército asesinó a 22 civiles, cuando se encontraban en una bodega de la comunidad de San Pedro Limón, en el municipio de Tlatlaya, en Estado de México. Aunque existen varias versiones de lo ocurrido, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México corroboró que quienes estaban en el lugar no opusieron resistencia, pero pese a ello, al menos quince de los asesinados lo fueron de manera extrajudicial.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00