"Siguiente objetivo: la estatua": Vox sigue amenazando con una cuenta atrás para derogar la Ley de Memoria
Los votos de Vox fueron cruciales para que PP y Ciudadanos llegasen al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OKRAMGH6ZRLLZONPYLZMPOEQ44.jpg?auth=e47ea8b990382cd738e4defa5c768a81788039059ce685f94d5eaf8b669e8e0d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Transeúntes caminan al lado de la estatua del que fuera presidente del Gobierno en la República, el socialista Francisco Largo Caballero, ubicada en Nuevos Ministerios, que el pasado 10 de octubre apareció con las pintadas de 'Asesino' y 'Rojos no'. / Ricardo Rubio (EUROPA PRESS)
![Transeúntes caminan al lado de la estatua del que fuera presidente del Gobierno en la República, el socialista Francisco Largo Caballero, ubicada en Nuevos Ministerios, que el pasado 10 de octubre apareció con las pintadas de 'Asesino' y 'Rojos no'.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OKRAMGH6ZRLLZONPYLZMPOEQ44.jpg?auth=e47ea8b990382cd738e4defa5c768a81788039059ce685f94d5eaf8b669e8e0d)
Madrid
La formación ultraderechista Vox ha puesto en marcha una suerte de campaña amenazante dirigida al Gobierno de España para que derogue la Ley de Memoria Histórica. Su estrategia consiste en aplicar esta misma norma sobre dos grandes referentes históricos del socialismo en España: Largo Caballero e Indalecio Prieto.
Más información
El primer paso fue la aprobación de una propuesta, el pasado 29 de septiembre, para retirar a ambos políticos del callejero de la capital. Una decisión en la que el portavoz municipal de Vox, Javier Ortega Smith, vio una puerta para acabar con cualquier homenaje a "personajes siniestros". El concejal socialista Ramón Silva les acusó de "retorcer la ley" y la edil de Más Madrid Marta Gómez denunció que están haciendo "un uso torticero de la ley".
El prestigioso hispanista Paul Preston —uno de los más de 100 historiadores, investigadores e intelectuales que han firmado un manifiesto para denunciar la decisión del Gobierno de Almeida— mostró su opinión al respecto en Hoy por hoy Madrid: "Estoy a favor de añadir una explicación de quiénes eran, no de quitar nombres de personajes de las calles. Intentan comparar a Caballero o Prieto con personajes como Mola. Pero a Largo Caballero se le podría acusar de ser un político incompetente, no de ser un asesino".
Pero no hay que olvidar los votos de Vox fueron cruciales para que PP y Ciudadanos gobiernen tanto en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, y que de las 100 medidas que Vox llevaba en su programa electoral, la número 9 no dejaba lugar a dudas: "Derogación Inmediata de la Ley de Memoria Histórica".
"Primer aviso"
El tono amenazante de Vox ha ido in crecendo. Más de lo que muchos esperaban. El pasado 10 de octubre aprovechó un tuit en el que el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, denunciaba las pintadas "de odio" aparecidas en una estatua de Largo Caballero para mostrar claramente sus intenciones, sin disimular el tono amenazante: "Derogad la Ley de Memoria Histórica. Primer aviso".
Ese mensaje desató multitud de reacciones, pero una de las más contundentes fue la de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau: "Abandonad el fascismo: primer aviso".
"El Lenin español"
Este mismo martes, en el Pleno del Congreso, el diputado Juanjo Aizcorbe ha lanzado un "segundo aviso" anunciando que Vox presentará una iniciativa para derogar la norma. Pero los acontecimientos se están precipitando rápidamente porque esta mañana se ha retirado la placa de la fachada de la vivienda en la residió quien fuera presidente de la II República, Francisco Largo Caballero. Algo que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha tildado ya de "barbarie institucional".
Pero Vox ha advertido ya a través de Twitter que "el siguiente objetivo" es retirar la estatua a Francisco Largo Caballero de Nuevos Ministerios, vandalizada días atrás. "La verdad histórica se abre camino frente a tantos años de mentiras y ocultación. Fuera homenajes a golpistas, asesinos y totalitarios de nuestras calles. Vox cumple su palabra y hoy se retira la placa de Largo Caballero, el Lenin español, de la Plaza de Chamberí", ha sostenido Javier Ortega Smith.
Más Madrid y PSOE han criticado ya la retirada de la placa. "PP y Ciudadanos votaron a favor, y hoy la placa de Largo Caballero [...] ha sido arrancada a martillazos por dos operarios que trabajan, entendemos, bajo las órdenes del Gobierno (del alcalde, José Luis) Martínez-Almeida. Lo que no sabemos es quién ha dado la orden", ha dicho la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
También el portavoz socialista, Pepu Hernández, ha adelantado la intención de su grupo de ir a los tribunales: "En el grupo municipal socialista se desconoce que exista un acuerdo firme de la Junta de Gobierno o de la Junta de Distrito para retirar la placa de la fachada de Largo Caballero. Si esto es así, es un acto vandálico y el PSOE acudirá a los tribunales".