El magistrado del Constitucional, Fernando Valdés, renuncia tras ser procesado por malos tratos
El tribunal acepta la renuncia, por lo que la investigación del delito será remitido a los juzgados ordinarios

Fernando Valdés.(EUROPA PRESS)

Madrid
El magistrado Fernando Valdés Dal-Ré ha presentado este miércoles por escrito su renuncia al Presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, con motivo de la causa judicial abierta en el Tribunal Supremo por un delito de violencia contra su mujer.
Valdés fue denunciado por la Guardia Civil por un episodio ocurrido el pasado mes de agosto en donde mantuvo una discusión acalorada con su esposa que fue escuchada por algunos vecinos del barrio donde reside y después investigada después por la Guardia Civil.
La magistrada que instruyó en primer lugar el caso observó un posible indicio de delito de violencia doméstica y lo remitió al Tribunal Supremo dada la condición de aforado de este magistrado del constitucional.
Fuera de contexto
En el Tribunal Supremo se investigó y se escucho en declaración al magistrado Valdés, a su mujer que reconocieron el incidente pero dijeron que se había sacado de contexto. Fue una discusión "sin mayor importancia" , explicaron ante el juez. También declararon los testigos que aseguraron haber oído gritos de auxilio saliendo del domicilio. Durante la instrucción, La Guardia Civil también ratificó su denuncia aunque en el informe calificaron como "leve" el incidente.
Apertura de juicio
En el curso de esta investigación realizada en el Tribunal Supremo se apreció finalmente que el relato de los hechos eran suficiente para abrir juicio oral y así lo determinó la semana pasada.
Con la renuncia de Valdés a su cargo en el Tribunal Constitucional, pierde el fuero que ostentaba ante el Tribunal Supremo y, por tanto, el caso será remitido a los juzgados ordinarios. En concreto a los juzgados de Majadahonda lugar de residencia del magistrado.
La renuncia será publicada en el Boletín Oficial del Estado en los próximos días, mientras el Tribunal Constitucional ha puesto en conocimiento de tal circunstancia, a la Presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, dado que este magistrado pertenecía al turno propuesto por la Cámara Baja y su renovación estaba pendiente desde hace un año.
También se ha comunicado al magistrado instructor de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Andrés Martínez Arrieta, la renuncia de Valdés para que pueda acordar la suspensión del procedimiento en el alto tribual al haber perdido la condición de aforado.

Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...