Tribunales | Actualidad
Senado

Arranca la comparecencia del Tribunal de Cuentas con informes de 2016 y un año de retraso en llegar al Senado

La presidenta del organismo, María José de la Fuente, comparece por primera vez en la Comisión Mixta para presentar las Cuentas Generales del Estado de 2016 a 2018

La oposición pide cuentas por los entes públicos del Gobierno de Madrid investigados por corrupción en Púnica y Lezo sobre los que el tribunal no ha requerido ninguna información adicional

Entre otros, los "chiringuitos" de Abascal de 2010 a 2013; las empresas del Canal de Isabel II en paraisos fiscales; o la falta de liquidación de sociedades vinculadas a la Púnica

Madrid

La presidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente, ha comparecido por primera vez en la Comisión Mixta para presentar el informe de las Cuentas Generales del Estado de 2016, 2017 y 2018 y el informe de fiscalización de los procesos de extinción de entidades del sector público autonómico del año 2016. Unos informes que llegan con hasta cuatro años desde su aprobación en el organismo fiscalizador, como es el caso de las cuentas de 2016 o el de entidades de comunidades autónomas.

El retraso de más de un año en la convocatoria de la comparecencia parlamentaria se produce por la propia Comisión Mixta ya que el organismo no había sido convocado desde febrero de 2019. Un hecho que ha reconocido la presidenta y ha instado a acortar los plazos, fundamentalmente en informes tan relevantes como la Cuenta General del Estado que es "el ejercicio esencial que tiene este tribunal con el Parlamento para que luego lo apruebe".

En el turno de fijación de posiciones, por el Grupo Parlamentario Vasco, Dolores Etxano Varela, ha apuntado que los plazos han mejorado pero ha pedido agilizar los procesos. "Siguen muy alejados en comparación con otros países de nuestro entorno" Y ha puesto como ejemplo Francia donde publican en el primer trimestre del año siguiente al cierre del ejercicio.

La portavoz de Ciudadanos, María Ponce Gallardo, también ha recriminado el retraso y ha exigido dotar de materiales humanos y técnicos al tribunal. "Ha pasado demasiado tiempo en reunirnos desde que se aprobó un informe de tal embergadura. Se trata de dinero público, de todos los ciudadanos". Ponce ha subrayado el "poco interés en la fiscalización y la transparencia" y "malos usos de una administración que pareciera que no han pasado los años de democracia que han pasado".

"Y vamos a peor, el último informe analizado de 2016 tardó en llegar a comisión menos de un mes. Ya sé que dirán que es debido a los sucesivos procesos electorales, pero no es excusa para mantener paralizadas las instituciones" ha concluido.

Petición de responsabilidades

La oposición, por parte del Grupo Socialista, ha pedido cuentas por lo que entiende es una falta de control del Tribunal de Cuentas sobre los numerosos entes públicos del Gobierno de Madrid, muchos de ellos investigados por corrupción en el caso Púnica (vinculado al exvicepresidente autonómico, Alberto Granados) y Lezo (vinculado al expresidente de Madrid, Ignacio González) y sobre los que el organismo fiscalizador no ha requerido ninguna información adicional. Entre otros, los "chiringuitos" que acogieron a Abascal de 2010 hasta la creación de VOX en 2013; las empresas participadas por el Canal de Isabel II en paraisos fiscales y Colombia; o la falta de liquidación de sociedades vinculadas a la Púnica.

En cuanto a las entidades multigrupo y asociadas, el informe refleja que no se han integrado tres con participación directa y 43 con participación indirecta, de un total de 14 y 241 entidades, respectivamente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00