Sociedad | Actualidad
Coronavirus

La OMS ve a España como una alerta roja de la evolución del COVID en el mundo

La directora de Salud Pública y Medioambiente de la OMS, María Neira, ha señalado que ni el comportamiento de los jóvenes ni las numerosas relaciones intrafamiliares justifican la situación de la pandemia en España

Daniel López Acuña, exdirector Acción Sanitaria de la Organización Mundial de la Salud, asegura que "las medidas de Madrid son absolutamente imprescindibles y llegan tarde"

Realización de test antígenos en Vallecas (Madrid). / SERGIO PEREZ (Reuters)

Realización de test antígenos en Vallecas (Madrid).

Madrid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está analizando los factores por los que España es el país de la Unión Europea con más contagios sin saber qué está fallando, aunque ha apuntado la posibilidad de que sea "una alerta roja, un avance" de lo que puede ser la situación en otros países "en poco tiempo".

Más información

Lo ha asegurado este viernes la directora de Salud Pública y Medioambiente de la OMS, María Neira, quien ha señalado que ni el comportamiento de los jóvenes ni las numerosas relaciones intrafamiliares justifican la situación de la pandemia en España.

Durante su intervención en el Nueva Economía Fórum, Neira ha reconocido que la situación en otros países europeos puede cambiar en unas días o unas semanas y ha dicho que "a lo mejor España puede ser una alerta roja, un avance de lo que puede ser la situación en otros lugares en poco tiempo".

No obstante, ha pedido analizar de una manera "muy crítica y muy objetiva dónde están los fallos y, sobre todo, ha abogado por la coordinación y el liderazgo, con "unas medidas muy claras y transmitidas de manera muy clara a la población".

Tras señalar que España es el país que tiene las medidas más restrictivas en este momento en comparación con otros países, Neira ha pedido estudiar qué está fallando en la atención primaria o en el plan de detección y rastreo para confirmar que los contactos cumplan la cuarentena.

"Y si faltan rastreadores que se pongan", ha pedido la responsable de la OMS.

Neira ha advertido de que todas las medidas de higiene y distanciamiento y la realización de test, también los rápidos de antígenos, solo son eficaces si hay detrás "un cerebro humano" que interprete los datos y ha incidido en que la vigilancia epidemiológica siempre tiene que tener detrás una estrategia "casi militar".

Preguntada por la situación de Asturias, donde la incidencia del covid es bastante más baja que en el resto de España, Neira ha reconocido que, como asturiana, podía dar una respuesta "un poquito sesgada", si bien ha reconocido que la pandemia se ha gestionado bien en el Principado a pesar de que tenía condiciones -población envejecida, climatología, etc- para ser "golpeada" por el virus.

A su juicio, sería interesante analizar la experiencia de esta comunidad para compartirla con otras comunidades

"No tiene perdón"

"Las medidas de Madrid son absolutamente imprescindibles y llegan tarde"

03:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En una entrevista a Hora 14, Daniel López Acuña, exdirector Acción Sanitaria de la Organización Mundial de la Salud, ha asegurado que el repunte de contagios registrado en España se está notando también, con algunas semanas de retraso, y podría empeorar a lo largo del otoño y el invierno, por lo que es importante intentar que el COVID-19 no se solape con la gripe. 

López Acuña también ha asegurado que "las medidas de Madrid son absolutamente imprescindibles y llegan tarde". A su juicio, retrasar la puesta en marcha de una intervención que, según criterios epidemiológicos, debería haberse efectuado mucho antes, es "una irresponsabilidad" que "no tiene perdón" y que van a pagar todos los madrileños.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00