Los alumnos que usan el comedor escolar han caído a la mitad a causa de la pandemia
El transporte escolar, sin embargo, aguanta y se mantiene el número de rutas, según las empresas del sector

Imagen de archivo de un comedor escolar. / AYUNTAMIENTO DE TORRES (EUROPA PRESS)

Madrid
Entre un 40 y un 60% ha caído la ocupación en los comedores escolares en este inicio de curso. La patronal de la alimentación colectiva cree que las razones son económicas y no tanto sanitarias y las achaca más a los centros que a las familias.
Más información
"Algunos colegios han implementado la jornada continua o han suprimidos las actividades extraescolares con lo que muchos niños se van a comer a casa", explica Antonio Llorens presidente de Food Service. "Además hay familias en la que uno o los padres se han quedado, desgraciadamente, sin trabajo y no pueden afrontar el gasto del comedor".
Más de la mitad (53%) de los 92.000 empleados del sector de la restauración colectiva están en ERTE, según datos de la patronal. Al descenso de demanda en los comedores escolares hay que sumar el de las cafeterías de los hospitales, los centros de trabajo (que se han reducido a sólo un 10% por el trabajo a distancia) o las residencias. La facturación, asegura Antonio Llorens, ha caído un 43% con respecto a hace un año.
Quien dice no haber notado la pandemia, al menos en lo relativo a los colegios, es el transporte. Luis Ángel Pedrero, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Transporte en Autocares (ANETRA), afirma que el número de rutas escolares se han mantenido e incluso, en el caso de la educación especial, ha aumentado para garantizar las medidas de seguridad.
Añade que apenas ha habido descenso en el número de estudiantes que van al colegio en autobús. En su caso la caída en la demanda la han notado en otro tipo de servicios: "Principalmente en los servicios discrecionales turísticos y en los servicios discrecionales normales: excursiones, bodas, transporte de todo tipo... Todo eso ha caído muchísimo", señala el presidente de ANETRA.
El ministerio y las comunidades autónomas se comprometieron en junio a garantizar las rutas y los comedores en las escuelas como un servicio esencial para muchas familias. Llorens asegura que mantienen un "diálogo abierto con las administraciones" para garantizar el servicio y que se cumplan los contratos aunque ya hemos visto que la ocupación se ha desplomado a la mitad.
"Esta disminución no ha permitido reducir los costes en la misma proporción teniendo en cuenta que se han tenido que asumir costes adicionales de monitores y otros servicios derivados de los protocolos frente a la pandemia, sin poder variar los precios", señala Food Service en un comunicado.
Los dos sectores, restauración y transporte, ven con preocupación el avance de la pandemia en España y han reclamado la extensión de los ERTE por fuerza mayor que el Gobierno acordó con patronal y sindicatos este martes. Un nuevo confinamiento total o el cierre de los centros educativos podría suponer para ellos un golpe definitivo.