Internacional | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Merkel insiste en la recomendación de no viajar a regiones de riesgo

La canciller alemana ha hecho una llamada a la precaución a la hora de viajar a estas zonas, entre las que se encuentra España

La canciller alemana, Angela Merkel, durante una sesión parlamentaria. / HAYOUNG JEON (EFE)

La canciller alemana, Angela Merkel, durante una sesión parlamentaria.

Berlín

La canciller alemana, Angela Merkel, ha reiterado su recomendación de no viajar, si no es necesario, a las llamadas regiones de riesgo. En esta categoría entran prácticamente todos los países vecinos y otros socios europeos, incluida España. "Hay que seguir siendo muy precavidos y evitar pasar las vacaciones en esas regiones", ha indicado la líder alemana, que aconsejó pasar las vacaciones escolares de otoño -en la primera mitad de octubre- en Alemania.

Más información

Además, ha recomendado ir a Italia en el caso de querer ir a otro país europeo, ya que allí se han logrado contener nuevos contagios "tras haberse comportado de modo muy precavido". Merkel hizo esta precisión, ante la perspectiva de que el 30 de septiembre las autoridades alemanas supriman la recomendación general de no viajar a estos lugares por advertencias específicas por países o regiones.

Alemania, que en marzo había emitido una recomendación global contra todo viaje al extranjero, abrió el sector turístico dentro de la Unión Europea (UE) y el espacio Schengen en julio. Con la entrada en agosto y el regreso de las vacaciones de sus ciudadanos se produjeron los primeros repuntes de contagios, mientras se extendía la lista de zonas de riesgo dentro de Europa.

Actualmente, Alemania tiene incluidas en la lista de zonas de riesgo a regiones de prácticamente a todos sus países vecinos -Francia, Austria, Bélgica, Holanda, República Checa y Dinamarca, además de la extracomunitaria Suiza-, así como a España en su conjunto, parte de Croacia, Eslovenia, Bulgaria y Rumanía.

Repunte de los casos en Alemania

La canciller y los líderes regionales han mantenido este martes una nueva reunión para tratar de consensuar medidas comunes, ante la alarma general por el aumento de los contagios continuado en las últimas semanas.

Alemania registró en las últimas 24 horas 2.089 nuevos casos de COVID-19, de acuerdo a las cifras actualizadas hoy por el Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia. La media de los últimos siete días se sitúa sobre las 1.800 infecciones, después de que el pasado sábado se verificaron 2.507 contagiados, la cifra más alta desde el 18 de abril.

El pico de contagios se produjo entre mediados de marzo y principios de abril, en los que se rebasaron los 6.000 contagios diarios. Los niveles más bajos se dieron en junio, con unos 300 o 350 diarios, pero a partir de mediados de julio empezaron a escalar.

El total acumulado en el país de peso demográfico de la UE, con más 83 millones de habitantes, es de 287.421 infectados, de los cuales 254.200 son pacientes recuperados. La cifra de muertos con o por el Sars-CoV2 es de 9.471.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00