El CGPJ estudia retomar el nombramiento de magistrados pese a estar en funciones
Hoy se decide si el CGPJ vuelve a retomar el nombramiento de magistrados para el Tribunal Supremo ante la falta de acuerdo para la renovación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X3KJQR627RKEHIELJRR4R32MAY.jpg?auth=51b7e8a4c479196f3bfb038546d71db694347e6d0c5f682cb61b1d0e076bafc8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo (i), y el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes. / Pool (Pool)
![El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo (i), y el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes.](https://cadenaser.com/resizer/v2/X3KJQR627RKEHIELJRR4R32MAY.jpg?auth=51b7e8a4c479196f3bfb038546d71db694347e6d0c5f682cb61b1d0e076bafc8)
Madrid
El presidente Carlos Lesmes frenó el pasado mes de julio la tarea de elegir y nombrar magistrados, para el Tribunal supremo ya que parecía inminente el acuerdo político parar la renovación de los vocales.
Una renovación que no parece ya cercana y que no debe impedir, según explicó su presidente el viernes pasado, que el órgano de gobierno de los jueces deje de cumplir con su obligación de elegir a los nuevos mandos de la cúpula judicial, sobre todo para renovar las vacantes en la sala de lo penal del tribunal supremo.
Hoy se decide si se retoman esos trabajos de renovación de magistrados aunque las asociaciones de jueces critican que el consejo siga con esta política porque esta funciones.
Recuperar la actividad
Lesmes habló de la recuperación de la actividad total órgano de Gobierno de los jueces, que se encuentra en funciones desde diciembre de 2018, durante su discurso con ocasión de la apertura de Tribunales del pasado 7 de septiembre. En dicha ocasión volvió a exigir a los grupos parlamentarios que lleguen a un acuerdo para renovar este órgano constitucional.
Audiencia Nacional
Las ternas de candidatos a la Sala de lo Penal del Supremo se elaboraron tras escuchar los proyectos de todos los candidatos el pasado mes de diciembre e incluyen a seis magistrados de la Audiencia Nacional. Entre los aspirantes iniciales que fueron excluidos destacan dos jueces de instrucción de este órgano, José de la Mata -que actualmente instruye varias de las causas de mayor complejidad en la Audiencia Nacional, como son los casos 'Pujol', 'Papeles de Bárcenas' y el '3% en Catalunya'-; y la ex concejal del PP en Madrid María Tardón.
Candidatos
Entre los jueces que optan al Supremo están Ángel Hurtado, que fue el juez de 'Gürtel' contrario a condenar al PP como partícipe a título lucrativo. Juan Ramón Séz, Teresa Palacios y Manuela Francisca Fernández Prado, a los que se suma la presidenta de este órgano, Concepción Espejel, cuyo nombre suena seguro para ocupar una de las tres plazas vacantes.
Primera mujer presidente
Otros nombramientos que ya podrían producirse, aunque previsiblemente después de los de lo Penal, son los de presidente de tres salas del Tribunal Supremo, en dos de las cuales, la de lo Contencioso-Administrativo y la de lo Social, podrían recaer en mujeres por primera vez en la historia de este órgano. Los listados de candidatos que se someterán a debate y votación en el Pleno del CGPJ incluyen a Pilar Teso para la Sala Tercera (de lo Contencioso), que de ser designada sería la primera mujer en presidir la Sala.
Los otros dos candidatos al puesto son los también magistrados de este órgano Eduardo Calvo y César Tolosa Tribiño. En la Sala cuarta (de lo Social) la nueva presidenta será una mujer, ya que la vacante se la disputan María Lourdes Arastey y María Luisa Segoviano.
![Javier Álvarez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/08519f71-2729-4362-9728-820061e6f4fc.png)
Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...