Economia y negocios | Actualidad

El Banco de España avisa de que los peores datos del paro están por venir

La tasa de paro se situará en torno al 20% hasta 2022 y el déficit podría dispararse hasta el 12% este año

El Banco de España considera que la recuperación está siendo incompleta, desigual y frágil

El desembolso de las ayudas europeas podría impulsar la economía española un 2%

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (i), comparece ante la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica. / Congreso de los Diputados - Archivo (EUROPA PRESS)

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (i), comparece ante la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica.

Madrid

El Banco de España ha empeorado sus previsiones económicas y ya descarta un "escenario de recuperación temprana" en el tercer trimestre y el cuarto de este año y prevé que la economía española registre una caída de entre el 10,5% y hasta el 12,6% en el conjunto del año en caso de materializarse la situación epidemiológica más desfavorable, al tiempo que empeora su pronóstico sobre el crecimiento de 2021, augurando un repunte de entre el 4,1% y el 7,3%.

El Banco de España considera que la recuperación está siendo incompleta, desigual y frágil. Un de las principales causas es el hundimiento del consumo y la principal consecuencia será la subida continuada del paro, hasta el 22,1%.

Así se desprende de las últimas proyecciones recogidas en el informe trimestral de la economía española publicado este miércoles por el organismo supervisor, que subraya la "distorsión sin precedentes" en la actividad económica por la pandemia del COVID-19 y apunta que las perspectivas económicas en el corto y medio plazo siguen estando muy condicionadas por la evolución epidemiológica, con una "elevada incertidumbre".

De esta forma, la institución empeora en la mayor parte de los casos sus previsiones de junio, ya que entonces auguraba una caída de entre el 9% y el 15,1% este año, un alza del PIB de entre el 6,9% y el 9,1% en 2021 y un repunte de entre el 2,4% y el 4% en 2022.

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, indicó que la evolución reciente tanto de los indicadores epidemiológicos como de los de actividad económica conduce a descartar la materialización en el tercer trimestre del año del escenario de recuperación temprana, en el que se proyectaba un retroceso interanual del PIB del 7,3% para ese período.

Pero el Banco de España no incorpora ningún cálculo sobre el impacto de los fondos de la Unión Europea y eso significa que la caída económica podría ser menor si esos fondos europeos empujan el crecimiento económico.

De momento, el Banco de España no ha hecho un cálculo oficia, pero fuentes de Economía y de otros organismos oficiales han cifrado entre un 1,3% y un 2% el crecimiento que podrían insuflar en la economía española esas ayudas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00