Illa mantiene que España podría tener vacuna a final de año: "Optamos a siete vacunas"
Pese a que AstraZeneca ha interrumpido el ensayo clínico de su vacuna Illa mantiene que España y Europa podrían tener, 'a finales de este año o a principios del que viene', dosis de la vacuna, 'si los procesos de validación son correctos' y 'las cosas salen bien'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NMCF5MVZ6VJENISZB2I7MOOPDM.jpg?auth=23b463dbdffb10a703ca95744407f2ff569f5fd96535b8f631f34db296db1570&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, en su entrevista en 'La hora de La 1' / TVE
![El ministro de Sanidad, Salvador Illa, en su entrevista en 'La hora de La 1'](https://cadenaser.com/resizer/v2/NMCF5MVZ6VJENISZB2I7MOOPDM.jpg?auth=23b463dbdffb10a703ca95744407f2ff569f5fd96535b8f631f34db296db1570)
Madrid
Pese a que actualmente la farmacéutica AstraZeneca ha interrumpido el ensayo clínico de su vacuna contra la COVID-19, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, mantiene que España y Europa podrían tener, "a finales de este año o a principios del que viene", dosis de la vacuna, "si los procesos de validación son correctos" y "las cosas salen bien".
Concretamente, España tendría acceso en diciembre unas tres millones de dosis, de las 30 millones de dosis que tendrá en el conjunto de Europa, de la vacuna contra el Covid-19 que está desarrollando la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la compañía AstraZeneca. Aunque no se la única opción, España, junto con otros Estados miembros, optan a otras seis vacunas candidatas que se encuentran en investigación.
El hecho de que se haya paralizado el ensayo es una muestra de que "funcionan" las alertas para "garantizar que la vacuna es eficaz y funciona con criterios de seguridad", ha señalado el ministro en una entrevista en TVE, donde ha advertido de que "lo que se ha hecho desde el Gobierno es dar información cierta y veraz".
Por tanto, "si las cosas salen bien, en diciembre habrá dosis", ha reiterado al ser preguntado por la posibilidad de que las primeras dosis de vacuna no lleguen hasta la primavera del próximo año, tal y como ha anunciado esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Aunque empezáramos a tener dosis a finales de este año el proceso de vacunación de una parte de la sociedad traerá un tiempo, va a ser un proceso gradual. Por tanto debemos de mentalizado de que habrá que seguir aplicando las medidas de seguridad", ha señalado, admitiendo que, como ha señalado la OMS, vacunaciones masivas contra la COVID-19 podría no llegar antes del 2022.
"Cuando haya un acceso equitativo de vacunas será el momento en que podremos decir que la pandemia empezamos a derrotarla, cuando todo el mundo tenga dosis suficientes de vacunas", ha afirmado, la tiempo que ha negado la posibilidad que haya una lucha entre las CCAA para conseguir antes la vacuna. "Debemos de garantizar el acceso equitativo", ha recordado.
En este sentido ha recordado que se ha acordado ésta semana con las comunidades autónomas, en el seno del Consejo Interterritorial del sistema Nacional de Salud (SNS), un nuevo paquete de medidas de coordinación entre todas las administraciones para, entre otras cuestiones, desarrollar una estrategia de vacunación común contra el COVID-19, "teniendo en cuenta la opinión de expertos en bioética y de sociedades científicas".
Illa responde a Donald Trump
Salvador Illa se ha referido a las declaraciones en las que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicaba que España "lo está pasando mal" por la COVID-19 y que a su país le ha ido "mucho mejor que a la Unión Europea".
"Me parece que nadie está en posición de dar lecciones y, con todo el respeto, menos su actual presidente". Simplemente voy a dar un dato, la letalidad en España desde el fin del estado de alarma es de las más bajas de Europa", ha aseverado.