La Federación aprueba las bases de competición en la vuelta de Primera y Segunda
El órgano presidido por Luis Rubiales ha emitido un comunicado por redes sociales en el que detalla cuáles son las condiciones y el método de actuación frente al COVID de cara a la vuelta del fútbol profesional español

Estadio de la Cerámica(Getty Images)

La Liga vuelve el 19 de septiembre y la Real Federación Española de Fútbol ya ha hecho un protocolo de cara a la vuelta de la competición a nuestro país de cara a la nueva temporada con novedades respecto a la anterior, y como recuerdo principal la polémica surgida por la gestión por parte de La Liga del Dépor-Fuenlabrada y el permiso de los madrileños a viajar hacia el territorio gallego.
Entre otras medidas, la Federación aclara el derecho de aplazar partidos por COVID en Primera y en Segunda siempre y cuando sean antes de la jornada 30 en Primera y la 34 en Segunda División.
Respecto a los estadios, los clubes, en caso de querer jugar en otra sede deberán notificarlo con suficiente antelación (antes del 18 de septiembre) a la RFEF. En caso de no cumplir los requisitos será el organismo presidido por Rubiales quien decida dicho estadio. Los equipos deberán contar con al menos siete jugadores de la primera plantilla durante los partidos siempre y cuando no se ajusten a las excepciones provocadas por el COVID.
Sobre los aplazamientos de los partidos, así lo relata el propio protocolo:
"El número máximo de aplazamientos para los clubes de Primera División por las causas señaladas anteriormente será de un único encuentro y de dos encuentros para los clubes de Segunda División"
"En todo caso, no será posible el aplazamiento de los partidos cuando las circunstancias descritas anteriormente se produzcan con posterioridad a la Jornada 30 en Primera División y a la Jornada 34 en la Segunda División"
No se contabilizará como partido suspendido, a los efectos de los cómputos señalados anteriormente, al club que no fuera responsable de la suspensión.
"Superado el límite de encuentros que pueden suspenderse o cuando los mismos se produzcan en las últimas jornadas señaladas se dará por ganador (3 a 0) al equipo que estuviere en disposición de disputar el partido y si fueren los dos equipos los que estuvieren en no disposición de disputar el encuentro por causas de la COVID-19, el encuentro se dará por perdido a ambos equipos".
Todas estas medidas están vigentes para la vuelta del fútbol profesional español, y como se informó ayer en El Larguero de la Cadena SER, algunos clubes están disconformes.
Más información
Descubre las últimas noticias del mundo del deporte. Consulta todos los contenidos de 'El Larguero' de Manu Carreño y los últimos audios de 'Carrusel Deportivo' con Dani Garrido. Descárgate nuestra App (iOS y Android) o suscríbete en iTunes, iVoox, Spotify o tu agregador favorito.