Podemos advierte al PSOE de que no apoyará unos presupuestos con Cs: "PP y Cs no pueden tener voz ni voto"
La portavoz de la formación morada, Isa Serra, insta a los socialistas a sacar adelante las nuevas cuentas públicas que garanticen los derechos de la mayoría social
Fuentes del PSOE aseguran a la SER que la alternativa de sus socios de coalición no puede ser que se mantenga la prórroga de las cuentas del PP

El diputado de Podemos Rafael Mayoral y la diputada de la formación en la Asamblea de Madrid Isa Serra ofrecen una rueda de prensa este viernes en la sede del partido en Madrid. / David Fernández (EFE)

Madrid
Aprobar los Presupuestos Generales del Estado es uno de los objetivos que apremia al Gobierno y Podemos ha advertido al PSOE de que no apoyará unos PGE acordados con Ciudadanos o PP al ser "incompatible" con las políticas que despliega el Ejecutivo. Asimismo, ha exhortado a impulsar unas nuevas cuentas públicas con la mayoría parlamentaria que impulsó la moción de censura contra el expresidente popular Mariano Rajoy.
"El PSOE sabe que con nosotros no va a contar para unos presupuestos con Cs", ha manifestado en rueda de prensa la portavoz de la formación morada, Isa Serra, junto a su homólogo Rafa Mayoral. Con ello, el socio de gobierno de los socialista da un portazo a cualquier opción de acuerdo global para diseñar los nuevos Presupuestos.
Serra ha ahondado que la garantía para tener unos Presupuestos que garanticen los derechos de la mayoría social es que PP y Cs "no tengan voz ni voto" porque, en caso contrario, se trataría de unas cuentas públicas de "recorte" y "antisociales", es decir, "incompatibles" con las políticas del actual Ejecutivo conformado por PSOE y Podemos.
La portavoz de Podemos ha subrayado que la actual crisis del coronavirus se está afrontando de forma "antagónica" a la de 2008 y que eso se debe al hecho de que Unidas Podemos está en el gobierno. Por tanto, su formación deja claro su "veto" a las políticas de "recortes" y "desigualdad" que, a su juicio, abandera la derecha.
"Cs defiende las mismas políticas que el PP"
Y es que Serra ha manifestado que no tienen dudas de que Ciudadanos defienden las mismas políticas que el PP y que ello lo ven en Madrid, donde respaldan las políticas de la presidenta regional de Isabel Díaz Ayuso, basada en política de servicios públicos "degradados" sin "decir nada en contra", además de estar en gobiernos de muchas autonomías con el apoyo de Vox.
Por tanto, la portavoz de Podemos ha insistido en que van a trabajar para que en este país se confeccionen unos Presupuestos Generales para salir de la crisis con "más derechos" y para que la mayoría que sustenta el Gobierno se mantenga. "Unos presupuestos apoyados por la derecha de este país son unos presupuestos antisociales", ha apostillado.
"No se puede hablar de PGE con Cs"
En la misma línea se ha manifestado Mayoral para asegurar que para este país "el PP ni está ni se le espera" y que los Presupuestos a los que aspira la formación morada pivotan en las preocupaciones de las mayorías sociales, algo que no pasa por los planteamientos de la derecha, que son "diametralmente opuestos" a la labor del Gobierno.
"Es un camino cerrado", ha remachado el portavoz y secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos para incidir en que no se puede hablar de unos presupuestos de PSOE con Ciudadanos porque "sencillamente" la formación naranja no está en el Gobierno. Así, ha recordado que el anteproyecto de cuentas públicas lo confecciona el Ejecutivo, esto es, PSOE y Podemos.
La respuesta del PSOE
Fuentes del PSOE aseguran a la Cadena SER que la alternativa de la coalición no pueden ser "los Presupuestos de Montoro", es decir, que se mantenga la prórroga de las cuentas del PP; eso es lo que los socialistas creen que puede ocurrir si se limitan a negociar con las formaciones que le dieron a Pedro Sánchez la mayoría en la investidura. Es su temor porque las elecciones catalanas condicionan la posición de ERC, tal y como admiten en la formación republicana. Tras oír la amenaza de sus socios, esas fuentes del PSOE insisten en que "hay que aprobar unos Presupuestos de país hablando con todos".
Con este planteamiento está convocada la ronda del presidente Sánchez con los líderes de todas las formaciones. El primero será Pablo Casado, que visitará la Moncloa el 2 de septiembre.