Sanidad decidirá el número de rastreadores militares que aportará a quien los solicite
El Gobierno ha puesto a disposición de las comunidades 2.000 militares rastreadores y la Comunidad Valenciana y Región de Murcia han anunciado que solicitarán los efectivos

El capitán, José Ramón Fedriani; la subsecretaria de Defensa, María Amparo Valcarce García; la ministra de Defensa, Margarita Robles, la directora del Instituto de Medicina Preventiva de la Defensa, la teniente coronel María del Carmen Ariñez Fernández, y el teniente Miguel Vidal Rodríguez posan durante un acto en Madrid en el que dos de los 2.000 rastreadores de las Fuerzas Armadas, que ya están a disposición de las comunidades autónomas para ayudar en el rastreo de casos de coronavirus, han dado cuenta de su nueva misión. / Zipi (EFE)

El Ministerio de Sanidad será quien valorará el número de rastreadores que necesita cada comunidad autónoma. Así lo ha precisado la ministra de Defensa, Margarita Robles, este jueves que indica que las autonomías deberán dirigir sus solicitudes, tras lo cual "inmediatamente" Defensa los pondrá a disposición.
Más información
Robles se ha pronunciado así en declaraciones a los periodistas tras la presentación, en su ministerio, del plan de rastreo y protocolo que seguirán los rastreadores en las comunidades autónomas que los soliciten. Cantabria, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Galicia han anunciado que solicitarán al Gobierno la colaboración de 150 y 60 de los 2.000 rastreadores militares, que el Ejecutivo ha puesto a disposición de las comunidades autónomas, respectivamente. La mayoría de los efectivos son personas con formación sanitaria: médicos, enfermeros y farmacéuticos, con experiencia en misiones relacionadas con pandemias, conocimientos de ofimática y habilidades de comunicación.
"El número lo tiene que determinar el Ministerio de Sanidad y el CCAES (Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias) y a la vista de cuando estén ya 'in situ' los coordinadores militares se podrá llegar a ese número, podrán ser más o menos en función de las necesidades", ha precisado la ministra.
Además, ha subrayado la importancia de que las comunidades sepan que no se trata de pedir un número genérico, pues un primer grupo de rastreadores irán a la comunidad y verán las necesidades "sobre el terreno", en coordinación con el ministerio. "Es importante que las comunidades sepan que irán los rastreadores al terreno y valorarán en coordinación con el Ministerio de Sanidad", ha recalcado.
Las comunidades autónomas tendrán que realizar su petición por escrito a Sanidad, que las valorará y trasladará la respuesta concreta a Defensa, que "inmediatamente", y en el menor plazo posible, incluso en menos de 24 horas, pondrá en marcha su protocolo de actuación, según ha explicado en rueda de prensa la subsecretaria de Defensa, Amparo Valcarce.