Pedro Sánchez y Pablo Casado se reunirán el 2 de septiembre en Moncloa
El presidente ya anunció el martes en su comparecencia esta nueva ronda de contactos con los líderes de las principales fuerzas parlamentarias

Sánchez y Casado, en una reunión en junio de 2019. / Jesús Hellín/Europa Press via Getty Images

Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iniciará el próximo miércoles, 2 de septiembre, y el jueves 3, una nueva ronda de contactos con los líderes de las principales fuerzas parlamentarias. La primera reunión será el día 2 con el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, a las 10:00 horas, en Moncloa. Ese mismo día se verá con la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y, al día siguiente, lo hará con el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián y con Aitor Esteban, del PNV.
Más información
Desde Moncloa informan de que "los ejes principales de estos contactos serán la despolitización de la lucha contra la pandemia y el desarrollo de las medidas de cogobernanza, la aprobación de unos Presupuestos Generales del Estado, unos presupuestos de país, así como el reforzamiento institucional y la renovación de cargos de las altas instituciones del Estado, como el CGPJ, el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo, así como RTVE".
Fuentes del PP también han confirmado el encuentro y han recordado que la última vez que Sánchez y Casado se reunieron de forma presencial fue el pasado 18 de febrero. Añaden que el líder de los populares acudirá a la reunión como siempre ha hecho cuando Sánchez le ha llamado. "El PP es un partido responsable, con sentido de estado y comprometido con el futuro de los españoles, que ejerce una oposición constructiva y leal, y así se ha demostrado proponiendo al Ejecutivo un plan B alternativo en el ámbito jurídico, económico, social y también educativo", añaden desde Génova.