Interior endurece los requisitos para salir de Ceuta a los migrantes con solicitudes de asilo en trámite
Impone nuevas condiciones fijadas por el Tribunal Supremo como contar con un contacto en España que pueda mantenerles

Personas de origen subsahariano y argelino que residen en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), llevadas a la península, en una imagen de archivo / Antonio Semperes - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Madrid
El Ministerio del Interior ha comunicado al centenar de peticionarios de asilo que se encuentran el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta (de 360 acogidos) los nuevos requisitos establecidos por el Tribunal Supremo el pasado 29 de Julio para poder obtener el derecho a la libre circulación por España.
Mismos derechos
El alto tribunal reconoce en esa sentencia que los migrantes de estos centros con solicitudes de asilo admitidas a trámite tienen los mismos derechos que aquellos migrantes que solicitan su entrada en España, a quienes se exige, a través de una carta de invitación, que una persona en España acredite documentalmente su capacidad para acogerlo y declararse informado de posibles responsabilidades penales por favorecer o promover la inmigración ilegal.
El Supremo resolvió que los peticionarios de protección internacional en Ceuta y Melilla deben estar "en la misma situación y con los mismos derechos de todos los solicitantes en España", ya que "aun de modo transitorio hasta la decisión sobre la solicitud de asilo", "están ya en territorio español --Ceuta indiscutiblemente lo es-- y difícilmente puede aceptarse que la Comisaría General pueda autorizar o denegar la entrada en España si no es a través de un inasumible argumento en el que el término 'España' se identifique con el de 'territorio peninsular", restricción que la Sala "rechaza de plano".

Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...