Tribunales | Actualidad
Podemos

El Poder Judicial pide respeto a Podemos sin nombrarlo

El Poder Judicial pide respeto, pero no concreta sobre qué criticas

El vocal del Consejo general del poder judicial a propuesta del PSOE Alvaro Cuesta ha emitido un voto particular contrario a la acuerdo adoptado por la Comisión permanente

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y para la Agenda 2030, Pablo Iglesias / Óscar Cañas - Europa Press (EUROPA PRESS)

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y para la Agenda 2030, Pablo Iglesias

Madrid

El Poder Judicial ha emitido un comunicado sin unanimidad en el que exigen respeto a la función de los jueces, pero no concretan a qué críticas se refieren.

Fuentes de esta institución han explicado a la Cadena SER que el debate que ha mantenido ocupado a la Comisión permanente se centraba en las críticas vertidas desde Podemos contra un juez de Madrid que investiga a la formación morada por un presunto delito de financiación irregular.

Tensión

El debate ha sido tenso, según precisan estas fuentes, hasta el punto de que al principio se quería poner en el comunicado que era a Podemos a quien se exigía mesura y respeto en sus declaraciones, pero a medida que el debate se iba enconando y subía la tensión, se decidió por la mayoría emitir el comunicado sin referencia alguna al partido de Pablo Iglesias.

El acuerdo del CGPJ no cuenta con la unanimidad de los ocho vocales que forman la comisión permanente y ha sido aprobado por cinco votos frente a tres. Unos votos discrepantes anuncian que redactarán su oposición por escrito.

Respeto

El Comunicado de la Comisión Permanente se hace público como recordatorio de "que el respeto a la independencia del Poder Judicial, expresión de la división de poderes, es un elemento clave del Estado de Derecho y de la propia democracia."

El comunicado precisa que "la confianza de los ciudadanos en la independencia de jueces y magistrados es la mejor garantía para la defensa de los derechos fundamentales y de las libertades públicas de todos".

Votos en contra

El acuerdo ha sido aprobado con los votos del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes; y de los vocales José Antonio Ballestero, Nuria Díaz, Juan Manuel Fernández y Juan Martínez Moya. Han votado en contra los vocales Álvaro Cuesta -que ha anunciado la formulación de un voto particular-, Rafael Mozo y Pilar Sepúlveda.

Precedente

El pasado mes de enero el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) salió en defensa de los jueces del Tribunal Supremo para responder al vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias, que dijo en una entrevista en televisión que la justicia europea había humillado en la española, en referencia a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la inmunidad como europarlamentario del líder de ERC, Oriol Junqueras y las negativas sobre las euroórdenes contra los fugados.

La declaración de entonces de la Comisión Permanente del CGPJ en la que se pedía "moderación, prudencia y mesura" a Pablo Iglesias tampoco mencionaba expresamente al vicepresidente del gobierno.

Sorpresa

Este comunicado de Enero provocó la sorpresa en la asociación Jueces y Juezas para la Democracia por la "rapidez y contundencia" de la Comisión Permanente del CGPJ en responder a Iglesias, con una declaración institucional en la que pide "moderación, prudencia y mesura".

Frente a ello, la asociación, afeo que el CGPJ haya mantenido un "silencio ensordecedor" cuando se ha atacado la labor de jueces en otros casos.

  • La declaración del CGPJ genera dudas a opinión pública
Javier Álvarez

Javier Álvarez

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00