Economia y negocios | Actualidad
Pensiones

El ministro Escrivá abordará la reforma de las pensiones en septiembre con patronal y sindicatos

Se busca el "doble consenso político y social" para dar "solvencia y estabilidad" a los acuerdos

El Gobierno quiere lograr otro pacto por las pensiones. (EUROPA PRESS)

El Gobierno quiere lograr otro pacto por las pensiones.

Madrid

El Gobierno abordará en septiembre la reforma del sistema de pensiones. El ministro de Inclusión y Seguridad Social ha convocado ya a patronales y sindicatos para abrir una mesa de diálogo y buscar "consenso político y social".

José Luis Escrivá se ha dirigido ya por carta a los líderes de CEOE, CEPYME, CCOO y UGT. En ella les recuerda que "un gran pacto de estado sobre pensiones" es uno de sus principales objetivos de la legislatura y les anuncia que les convocará en septiembre a una primera reunión para "valorar las propuestas de recomendaciones" en esta materia y "escuchar las aportaciones" que puedan realizar para "enriquecer" ese gran pacto por las pensiones.

El ministro señala que "el consenso social", con los agentes sociales, confiere especial "solvencia y estabilidad" a los acuerdos, y constituye una "base sólida para el desarrollo normativo posterior".

También se requiere el consenso político que, como es sabido, debe buscarse en la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados.

Rentabilidad

Este pasado martes el Banco de España ha vuelto a situar en primer plano las dificultades del sistema de pensiones en España, con un informe en el que concluía que los pensionistas reciben de media, descontada la inflación, un 74% más que lo que aportaron al sistema con sus cotizaciones durante su vida laboral. Con una rentabilidad media del 3,5% anual, muy por encima -destacaba el BdE- de la rentabilidad del bono español a 10 años, o de la que se espera para cualquier otra forma de inversión en los próximos años.

Desde CCOO su secretario general de Seguridad Social y Previsión, Carlos Bravo, cuestionaba en Hora 25 que se aborde el sistema de pensiones en función de la rentabilidad que ofrece a sus beneficiarios, como si fuese un activo financiero más: "Este tipo de aproximaciones -sostiene- son bastante inadecuadas. No se puede analizar un sistema de reparto como el que tiene España con criterios de sistemas de capitalización individual o de fondos de pensiones. Un sistema de reparto tiene que ver con otras variables como el número de personas trabajando, los salarios medios, las cotizaciones sociales o la parte del sistema que se financia con la imposición general".

En eso incide también la secretaria de Empleo de UGT, Carmen Barrera. "No necesitamos más recetas liberales que traen recortes y miseria a nuestra sociedad. Lo que necesitamos es un pacto social por la sostenibilidad de nuestro sistema de pensiones".

"Deberían proponer soluciones al sistema de pensiones -insiste- como se hace desde otros países de nuestro entorno: Desde la creación de empleo y la mejora del mercado de trabajo. Algo que en nuestro país tiene mucho margen, dado su estado".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00