Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Radar COVID: la app de rastreo del coronavirus registra contactos pero aún no manda alertas

Para que se pueden mandar notificaciones es necesario que las comunidades autónomas integren la aplicación en sus servicios regionales de salud

Un usuario descarga la aplicación móvil Radar COVID / CATI CLADERA (EFE)

Un usuario descarga la aplicación móvil Radar COVID

La aplicación de rastreo de contagios de coronavirus que ha lanzado el Gobierno, Radar COVID, se puede descargar y ya registra contactos pero por el momento no emite notificaciones. Para eso es necesario que las comunidades autónomas la integren en sus servicios regionales de salud y así poder notificar los contagiados y que esta herramienta envíe las alertas.

Es la explicación que ofrece en redes sociales la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, que recuerda que las autoridades sanitarias han confirmado que la Radar COVID puede ser una herramienta complementaria "tremendamente útil".

Cómo instalar la app en tu móvil

La aplicación, que está disponible tanto en Google Play como en la App Store bajo el nombre Radar COVID.

Cómo funciona Radar COVID

Cada comunidad, como se ha hecho en La Gomera, donde se ha desarrollado el programa piloto de la aplicación, facilitará un código a las personas que den positivo, que, al introducirlo en su móvil, permite avisar a los contactos cercanos con los que ha actuado en los últimos días para que a su vez contacten con la autoridad sanitaria correspondiente.

Más información

También tendrán que facilitar el teléfono para que los participantes se pongan en contacto con la autoridad sanitaria.

La aplicación utiliza el bluetooth de los móviles para avisar a sus usuarios si, como se ha explicado, han estado a menos de dos o tres metros de una persona contagiada en los catorce días anteriores a un nuevo diagnóstico.

Qué datos de los usuarios recoge esta app

No utiliza la geolocalización ni recoge ningún dato de los usuarios, sino que asigna números aleatorios a los móviles de los ciudadanos que voluntariamente se la instalan para avisarles de que tienen que contactar con las autoridades sanitarias por haber estado últimamente cerca de algún infectado, al que nunca se identifica.

Son precisamente las comunidades autónomas de las que depende el proceso de implantación de la aplicación, que requiere de un desarrollo, y cada una de ellas va a tener que definir su circuito interno de funcionamiento.

Cuándo estará disponible a nivel nacional

La estimación del Ejecutivo es que esté disponible a nivel nacional a partir de próximo 15 de septiembre.

No obstante, prevé que su lanzamiento se produzca primero en las comunidades que por su situación necesiten incorporarla lo antes posible, lo que podría ser en breve, a mediados de este mes de agosto, tal y como ya avanzó la semana pasada Artigas en rueda de prensa.

Más de 500.000 descargas en dispositivos con sistema operativo Android

Según han informado a EFE este martes fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, por el momento se han registrado más de 500.000 descargas en dispositivos con sistema operativo Android y faltan por conocerse las descargas en el sistema operativo iOs, el que usa la marca Apple.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00