Poner el aire acondicionado te costará menos dinero en esta ola de calor
La luz está este verano más barata que en las mismas fechas del año pasado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6PRXDUDJAFNC3H344TWVH2CHTI.jpg?auth=a302f0b5453903938232bfa6b678d20cd3b444107cc378f2e2fd0bcc1f6e1928&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un usuario medio, "que consuma alrededor de 12 kwhora al día podría consumir hasta un 13% más que el año pasado más y pagar lo mismo que el año pasado" / GETTY IMAGES
![Un usuario medio, "que consuma alrededor de 12 kwhora al día podría consumir hasta un 13% más que el año pasado más y pagar lo mismo que el año pasado"](https://cadenaser.com/resizer/v2/6PRXDUDJAFNC3H344TWVH2CHTI.jpg?auth=a302f0b5453903938232bfa6b678d20cd3b444107cc378f2e2fd0bcc1f6e1928)
Madrid
La nueva ola de calor que hará subir los termómetros en el centro y sur de la Península, para ir extendiéndose al resto, volverá a tirar del consumo de aire acondicionado. Mala noticia para la factura de la luz, con el consuelo de que este verano, de momento, está más barata que en las mismas fechas del año pasado.
El recibo medio bajó en julio un 12,7% interanual para los consumidores con PVPC -la tarifa regulada por el gobierno- según los datos de Facua, que descarta las segundas residencias. En lo que va de agosto el kwh está un 15% más barato para los usuarios domésticos con esa tarifa, según los datos de la página web de Red Eléctrica. De seguir así el resto del mes, el recibo medio bajaría un 8% por cien. Con margen para consumir más sin que la factura se dispare por encima de la de agosto pasado.
Un usuario medio, "que consuma alrededor de 12 kw/hora al día podría consumir hasta un 13% más que el año pasado más y pagar lo mismo que el año pasado", calcula el portavoz de Facua Rubén Sánchez.
Sube el gas
Pero esta situación puede cambiar en las próximas semanas. En España una parte importante de la electricidad se produce con gas natural, y este combustible está subiendo con fuerza en los últimos días. En que va de mes los futuros del gas natural han subido en torno al 20% en los mercados internacionales. Y el aumento del consumo eléctrico es precisamente una de las claves, explica Alberto Martín, responsable de Energía de KPMG: "En Estados Unidos está siendo un mes de agosto particularmente caluroso, con mucho consumo de aire acondicionado que hace que se consuma más electricidad, que a su vez en Estados Unidos se produce en gran parte con gas natural, y eso hace subir los precios de gas".
El gas que se usa en España para producir electricidad no sigue de forma inmediata la cotización internacional, pero le termina afectando, señala este experto. Para él, lo lógico es que la energía vaya volviendo a los precios más altos de antes de la pandemia a medida que la situación se normalice. Si se cumple este pronóstico la bonanza de los precios de la luz y el gas en España puede ir tocando a su fin.