Economia y negocios | Actualidad
Desempleo

161.000 ocupados más y casi 90.000 parados menos en julio

Hay aún medio millón de parados más y 465.000 pocupados menos que antes del estado de alarma

Una mujer camina por delante de una oficina de empleo en la Comunidad de Madrid el pasado mes de febrero. / Europa Press

Una mujer camina por delante de una oficina de empleo en la Comunidad de Madrid el pasado mes de febrero.

Madrid

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha hecho públicos este martes los datos del desempleo del mes de julio, una cifra que llega marcada por la situación de restricciones debido a la pandemia que todos los sectores sufren, especialmente el sector hostelero.

Según publica el organismo, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en julio en 89.849 personas (-2,33%). Es el mejor dato para ese mes desde 1997. El numero total de parados se sitúa en 3.773.034, todavía muy por encima de su nivel antes del estado de alarma, con 526.897 parados más que en febrero.

Tendencia a la baja

En paralelo, la afiliación a la Seguridad Social aumentó de media en 161.217 ocupados, el número más alto para un mes de julio desde 2005. Por su parte, la afiliación media se situó el mes pasado en 18.785.554 ocupados, pero son aún 465.814 menos que en febrero.

El departamento de Trabajo ha resaltado que la cifra de paro registrado en el mes de julio intensifica la tendencia a la baja que se inició en mayo, tras el incremento 'abrupto' de los meses de marzo y abril como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

Así, el descenso de julio contrasta con la subida de desempleados registrada en junio, cuando el paro aumentó en 5.107 personas, y con la de mayo, con una subida de 26.573 personas, datos inferiores a los de abril y marzo, meses en los que la crisis sanitaria llevó a un repunte del desempleo de 282.891 y 302.265 parados, respectivamente. Un año antes, en julio de 2019, el paro bajó en 4.253 personas.

El volumen total de parados alcanzó al finalizar julio la cifra de 3.773.034 desempleados. El dato de paro de julio, al igual que ocurrió en marzo, abril, mayo y junio, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE, ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.

El sector más afectado: la agricultura

El número de parados desciende en todos los sectores salvo en el sector de la agricultura. En concreto, el desempleo bajó sobre todo en el sector servicios, en 84.563, y en cantidades más modestas en la industria (9.444), construcción ( 6.556) y en el colectivo de parados que acceden a su primer empleo, con 394 menos que en junio.

Por territorios, el paro baja sobre todo en Andalucía y la Comunidad Valenciana, en 21.000 personas en ambos casos, en Cataluña, con 15.670 ocupados más, en Castilla y León (10.158) y Galicia (9.343). en el lado contrario, aumenta sobre todo en Madrid, en 6.339, y en menor medida en Murcia, Ceuta y La Rioja.

Más empleo menos en educación

Durante el último mes se firmaron 1.536.000 contratos, solo un 9,2% de ellos indefinidos. En el mes anterior, en junio, recibieron prestaciones por desempleo 5.129.620 personas, de ellas 2.840.735 sujetas a expedientes temporales de regulavción temporal de empleo. Con un gasto total del sistema en el mes de 4.115 millones de euros.

El empleo aumentó en julio en todos los sectores menos en educación, que registró 82.789 ocupados menos, como suele ser habitual debido al final del curso escolar.

Se han registrado importantes aumentos en la hostelería (66.924), actividades sanitarias y servicios sociales (43.133), comercio (40.816), servicos administrativos (34.321), construcción (22.237), adminitración pública (16.132) e industria, con 15.357 ocupados más.

Se reduce el paro en mujeres

Al temrinar julio había 1,18 millones de personas afectadas por ERTE, 712.000 menos que al empezar el mes, un 39% menos. Y de ellos 932.609 correspondían a ERTE por fuerza mayor, vinculados a la pandemia, 624.000 menos que en junio.

Según Trabajo, se reduce el paro registrado de las mujeres por primera vez desde el inicio de la pandemia, con 38.332 (-1,73%) paradas inscritas menos. El total de mujeres desempleadas es de 2.177.586.

Por su parte, el paro masculino acumula su tercer mes de caída y registra 51.517 desempleados menos (-3,13%) hasta un total de 1.595.448 inscritos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00